febrero 22, 2025

Presentan informe para conocer avances, retos y propuestas políticas de Primera Infancia en México

Alberto Sotomayor, Coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia, presentó el “Segundo Informe de Progreso de Políticas de Primera Infancia: México”.
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Alberto Sotomayor, Coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia, presentó este 10 de abril de 2024 el “Segundo Informe de Progreso de Políticas de Primera Infancia: México”, en el marco del Evento de Llamado Nacional a firmar Pacto por la Primera infancia. Este documento permite conocer los avances, retos y propuestas políticas para la primera infancia en México.

Alberto Sotomayor, Coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia, presentó el “Segundo Informe de Progreso de Políticas de Primera Infancia: México”.

Estado de la primera infancia en México

El Segundo Informe de Progreso de Políticas de Primera Infancia: México presenta los resultados de la Agenda Regional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia en México, en 4 áreas:

  1. Intersectorialidad y financiamiento;
  2. Calidad de los servicios de desarrollo infantil;
  3. Medición del desarrollo infantil;
  4. y Colaboración y alianzas.

El documento es una actualización del estado de la primera infancia en México, elaborado por Mexicanos Primero. Analiza los cambios y avances desde el informe de 2019 y cómo la pandemia de COVID-19 ha afectado estos avances. Se informa que se utilizó un cuestionario específico para recopilar la información necesaria, siguiendo los Acuerdos de la Agenda Regional.

Agenda Regional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia

La Agenda Regional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia es un acuerdo histórico firmado en 2017 en Bogotá por representantes gubernamentales, organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y académicos de 11 países latinoamericanos. Su objetivo es priorizar esfuerzos comunes, fomentar la colaboración y promover el intercambio de experiencias para fortalecer las políticas de primera infancia.

Metodología

La información utilizada en el informe es de dominio público y se citan las fuentes correspondientes. El informe fue presentado al Grupo de Deliberación Técnica del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para obtener la validación de las autoridades gubernamentales. Esto con el fin de impulsar la implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI).

Te recomendamos:  Diputados de Comisión de Salud proponen como temas prioritarios fortalecer presupuesto, incrementar catálogo de medicamentos e incluir en Seguro Popular más enfermedades

Propuestas

Alberto Sotomayor dijo que aunque en México hay leyes e instituciones para el desarrollo de los niños, como la ENAPI, los recursos públicos destinados a este grupo no son suficientes para asegurar completamente sus derechos.

También destaca que ahora es una buena oportunidad para que la ENAPI avance hacia la próxima administración, mejore y desarrolle sus herramientas para garantizar la atención descrita en la Ruta Integral de Atenciones. La estrategia incluye 29 servicios para el desarrollo de niños y niñas en la primera infancia en áreas como salud, nutrición, educación, protección infantil, protección social y desarrollo social.

Testimonios

Asimismo, se presentaron en el evento testimonios sobre las vulneraciones que han sufrido niñas y niños en la primera infancia, junto con datos nacionales al respecto, así como las necesidades durante la crianza, hasta ahora invisibilizadas. Durante muchos años se creyó que esta pertenecía solo al ámbito privado y no público.

Imagen cortesía de Alejandro Arcos | Plenilunia
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]