Recomendaciones para ayudar a una persona con epilepsia
En el marco del Día Mundial para la concienciación de la Epilepsia, el Dr. Francisco Bejarano, Especialista en Neurourgencias y Jefe del Servicio de Urgencias de Hospital Sedna, nos habla de los primeros auxilios que se pueden brindar a una persona que esté sufriendo un ataque epiléptico.

Las crisis epilépticas son eventos transitorios debidas a una actividad cerebral anormal, con descargas eléctricas sincrónicas y excesivas de grupos de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro, las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares, hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia puede variar desde una al año a varias al día.
Lamentablemente no estamos exentos a presenciar una crisis convulsiva de alguna persona, ya que estos se pueden presentar en cualquier momento y lugar, por ello es importante tomar ciertas medidas que podrán ayudarlo a superar el episodio.
¿Qué hacer durante y después para ayudar a una persona con una convulsión epiléptica?
- Mantenerse calmado.
- Con cuidado recueste a la persona en el piso.
- Voltee a la persona suavemente hacia un lado para ayudarlo a respirar mejor.
- Retire objetos cercanos que sean duros o filosos y puedan lastimar a la persona.
- Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano para evitar que se golpee.
- Desajustar la corbata o cualquier objeto que tenga alrededor del cuello y pueda dificultarle respirar.
- Tome el tiempo que dure la convulsión.
- Es importante llamar a los servicios de emergencia al 911 para trasladar al paciente a un hospital para su atención medica especializada y urgentemente si la convulsión dura más de 5 minutos o el paciente no ha recobrado consciencia, o bien exista alguna lesión de la cabeza o cualquier otra parte del cuerpo.
- Permanezca con la persona hasta que la convulsión haya pasado y la persona haya recobrado la consciencia.
- Ayude a la persona a reincorporarse y sentarse en algún lugar seguro.
¿Qué NO hacer?
- NO sujete a la persona o trate de evitar que se mueva.
- NO introducir ningún objeto en la boca del paciente ya que podría lesionarlo o bien, lesionarse a sí mismo.
- NO ofrecer agua ni alimentos hasta que la persona haya recobrado la consciencia completamente.
“Es importante que la persona que haya sufrido una crisis epiléptica tome tiempo para descansar y recuperarse, principalmente permanecer siempre acompañado, ya que puede existir el riesgo de presentarse una segunda convulsión”.
“Una cuestión que debemos tener clara es cómo podemos ayudar a nuestros familiares o amigos que la padecen. Lo principal es que comprendan la importancia de acudir con su especialista de la salud y un buen apego al tratamiento, de esta manera ayudará a disminuir en gran medida el número de crisis convulsivas”, finalizó el Dr. Bejarano.
[referncias]
Sitios de interés
- Epilepsy Foundation | https://www.epilepsy.com/
Referencias
- Organización Mundial de la Salud; Epilepsia, Datos y cifras; Organización Mundial de la Salud; Disponible en el URL : https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy; Consultado el 26/03/2019
- Epilepsy Foundation; Información sobre la epilepsia; Epilepsy Foundation; Disponible en el URL : https://www.epilepsy.com/learn/special-populations/la-epilepsia/%C2%BFqu%C3%A9-es-epilepsia/informaci%C3%B3n-sobre-la-epilepsia; Consultado el 26/03/2019
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; Primeros Auxilios para las convulsiones; Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; Fecha actualización 03/09/2018; Disponible en el URL : https://www.cdc.gov/epilepsy/spanish/primeros-auxilios.html; Consultado el 27/03/2019
- Mercadé Cerdá J.M; Guía oficial de la Sociedad Española de Neurología de práctica clínica en epilepsia Neurología; 2016;31(2):121—129; DOI: 10.1016/j.nrl.2013.12.020; Disponible en el URI : https://medes.com/publication/108571; Consultado el 26/03/2019
- Secretaría de Salud; Diagnóstico y Tratamiento de la Epilepsia en el adulto en el primer y segundo nivel de atención. Evidencias y recomendaciones. Catálogo maestro de guías de práctica clínica; Centro Nacional de Excelencia Tecnologica en Salud; Disponible en el URL : http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/210_SSA_09_Epilepsia/EyR_SSA_210_09.pdf; Consultado el 26/03/2019