febrero 20, 2025

Reconociendo la importancia del trabajo de las parteras tradicionales en comunidades vulnerables 

Evento para reconocer importancia del trabajo de las parteras tradicionales
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Reconocer la importancia del trabajo de las parteras tradicionales en comunidades vulnerables es fundamental para mejorar la salud materna en entornos marginados. Su labor, fundamentada en conocimientos ancestrales y experiencia práctica, representa un tesoro que merece ser valorado. ¿En qué actividades se involucran las parteras tradicionales?, ¿Cuál es el estado con la mayor presencia de parteras tradicionales?.

Puntos a destacar

  • El Seguro Social reconoce la labor de 6,527 parteras tradicionales en comunidades vulnerables de 18 estados.
  • Estas parteras realizan actividades como la atención de partos de bajo riesgo, identificación y derivación de embarazadas, puérperas y recién nacidos a las Unidades Médicas.
  • El programa IMSS-Bienestar fortalece la atención a la salud de la mujer en el Primer Nivel de atención en comunidades vulnerables gracias a la contribución de estas parteras.
  • Chiapas es el estado con la mayor presencia de parteras tradicionales, seguido por Veracruz, Puebla, Oaxaca e Hidalgo.
  • El instituto reconoce y respeta los usos y costumbres de las comunidades rurales a través del Programa IMSS-Bienestar.
  • Las parteras adquieren sus conocimientos de generación en generación y forman parte de la Organización Comunitaria para la Salud.
  • El Seguro Social proporciona equipo básico, material de curación e insumos, así como orientación en diferentes áreas de la salud a las parteras tradicionales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos informa este 5 de mayo de 2024 que ha destacado la invaluable contribución de 6,527 parteras tradicionales que operan en 18 estados. Además ellas brindan atención crucial a mujeres embarazadas y recién nacidos en comunidades vulnerables. Estas parteras también desempeñan un papel fundamental al atender partos de bajo riesgo y al identificar y derivar a pacientes a las Unidades Médicas cuando es necesario.

Te recomendamos:  Resistencia bacteriana, problema de interés mundial

Importancia de las parteras tradicionales

Las parteras tradicionales son pilares en la atención de la salud materna en áreas donde el acceso a servicios médicos puede ser limitado. Su presencia en el Primer Nivel de atención fortalece significativamente la capacidad de brindar cuidados esenciales a mujeres embarazadas, puérperas y recién nacidos.

La distribución geográfica de las parteras tradicionales

Chiapas destaca como el estado con la mayor cantidad de parteras tradicionales, con 2,737 en total, seguido por Veracruz, Puebla, Oaxaca e Hidalgo. Esta distribución geográfica resalta la importancia y la necesidad de estas profesionales en regiones vulnerables.

Reconocimiento y respeto

El Seguro Social reconoce y respeta los conocimientos y prácticas de las parteras tradicionales, quienes han adquirido sus habilidades a lo largo de generaciones. Este reconocimiento no solo celebra su labor, sino que también subraya la importancia de integrar la medicina tradicional en los sistemas de salud modernos.

Día Internacional de la Partera

En el Día Internacional de la Partera, es crucial recordar la valiosa labor de estas profesionales. Ellas marcan la diferencia entre la vida y la muerte para muchas mujeres y recién nacidos en comunidades vulnerables. La colaboración entre las parteras tradicionales y los equipos de salud es un ejemplo de sinergia que beneficia a toda la comunidad, promoviendo la salud materna y neonatal de manera integral.

La labor de las parteras tradicionales en la asistencia en partos, también incluye la orientación sobre cuidados durante el embarazo, la atención postparto y la promoción de la lactancia materna. Además su presencia y dedicación son fundamentales para garantizar que las mujeres en entornos vulnerables reciban la atención y el apoyo necesarios para un embarazo seguro y un parto saludable.

Te recomendamos:  Personal de salud del IMSS que salvó vidas de pacientes con COVID-19 es reconocido en Autódromo Hermanos Rodríguez

Su labor, basada en el conocimiento ancestral y la experiencia práctica, es un tesoro que merece ser valorado.

Imagen cortesía de IMSS | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]