Cada año se presentan 800 reportes de atragantamiento en la Ciudad de México y son uno de los accidentes que se presentan con mayor frecuencia entre los comensales.
![Dos mujeres demostrando la ,aniobra de Heimlich con una persona de cruz roja mexicana al lado al fondo personas haciendo el mismo ejercicio](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2014/04/AMR-20140403-IMG_3435-562x374.jpg)
[/media-credit]Participan más de 500 personas, pertenecientes al personal de 300 restaurantes del Distrio Federal
[recuadro]
El atragantamiento es la obstrucción accidental de las vías respiratorias que se genera cuando un trozo de alimento se queda atorado en la garganta, impidiendo que el oxígeno llegue a los pulmones y al cerebro.
[/recuadro]
Durante la inauguración de la jornada, el Dr. Román Rosales Avilés, Subsecretario de Salud del DF, mencionó que cada año se presentan alrededor de 800 reportes de este tipo de accidentes, por lo que este tipo de campañas de capacitación constituyen una medida efectiva para prevenir consecuencias mayores.
Al respecto Francisco Mijares, Presidente de la AMR explicó que “El servicio que los restaurantes brindamos a nuestros clientes van mucho más allá de atender una mesa. Con este tipo de acciones reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer el mejor trato a nuestros comensales, lo cual incluye estar al pendiente de su salud y vida”.
El Lic. Fernando Suinaga Cárdenas, Presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana IAP, Informó que en las jornadas participaron 70 elementos de la Cruz Roja Mexicana que otorgaron información teórica y práctica de primeros auxilios que incluyeron técnicas de valoración de la conciencia, pulso y respiración, así como la Maniobra de Heimlich, el único método recomendado en la actualidad para despejar las vías respiratorias en adultos a causa del atragantamiento.
Maniobra de Heimlich
http://youtu.be/J62fiAqUJr0
Para conocer más a fondo lo referente a la Maniobra de Heimlich, se puede consultar el «Manual para la formación de primeros respondientes en primeros auxilios» del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA) de la Secretaría de Salud en la página http://www.cenapra.salud.gob.mx/descargas/documentos/DOCUMENTOS/publicaciones_cenapra/Manual_pax1x…pdf
Crédito del video, Gobierno de Aragon, España