El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) anuncio este 1 de octubre de 2018 que pone a disposición del público interesado el Sistema de Indicadores para el Seguimiento del Proigualdad (SIS Proigualdad). Es un sistema de indicadores diseñado por el Inmujeres para concentrar en un mismo espacio todos los indicadores pertinentes para el seguimiento del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad).

El SIS Proigualdad es una herramienta de gran utilidad para la gestión estratégica del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres, que apoya la toma de decisiones, contribuye a la rendición de cuentas y a la transparencia en el uso de los recursos públicos.
El SIS Proigualdad contiene 263 indicadores vinculados a las distintas estrategias del Programa, que además están vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como con otros instrumentos internacionales que tutelan los derechos humanos de las mujeres. Incorpora, además, en un segmento especial los indicadores para el seguimiento del Anexo de “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” del Presupuesto de Egresos de la Federación.
El sistema tiene cuatro maneras de acceder a los indicadores:
- Por objetivo del Proigualdad
- Por Objetivo de Desarrollo Sostenible
- Por instrumento internacional
- Por temática
Las especificaciones técnicas del SIS Proigualdad lo hacen un sistema flexible que permite sustituir objetivos, estrategias y líneas de acción para adecuar el Sistema al nuevo PROIGUALDAD que habrá de definirse para el periodo 2019-2024[.]