febrero 23, 2025

Se propone en el Senado profesionalizar medicina tradicional y alternativa

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El renacimiento de la medicina tradicional y alternativa es un fenómeno mundial y, pese a su gran riqueza, México puede quedarse rezagado, destaca la iniciativa remitida a las comisiones de Salud y de Estudios Legislativos, Primera.




A fin de profesionalizar la medicina tradicional indígena y alternativa, el senador Ángel García Yáñez propuso ante el Pleno del Senado reformar la Ley General de Salud, que incluye la enseñanza continua de estas técnicas en el ejercicio médico.

El senador explicó que el objetivo es fortalecer el Sistema de Salud y aprovechar un potencial de desarrollo, pues más del 80% de los mexicanos han consumido alguna infusión herbolaria, producto natural, acudido a un masaje tradicional o temazcal, o consultado a un terapeuta alternativo. El crecimiento económico de estos bienes y servicios es muy dinámico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce que la medicina tradicional y alternativa, ha contribuido enormemente al bienestar de la población, y en México la Secretaría de Salud publicó la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM), que de 2011 a la fecha cuenta con 11 ediciones, destacó[.]

Imagen cortesía de admin | Plenilunia
Te recomendamos:  Se presentó en el Senado iniciativa para garantizar derecho a la vivienda de trabajadoras del hogar
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]