¿Cansancio sin razón? No es la edad, lo que comes te está agotando

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

¿Últimamente te sientes agotada, te cuesta concentrarte o simplemente no tienes ganas de nada? No, no siempre es culpa de la edad o de una mala noche de sueño. Comer mal puede estar drenando tu energía más de lo que imaginas.

Y es que aunque se pensaba que el metabolismo se ralentiza con el paso de los años, un estudio publicado en National Library of Medicine reveló que entre los 20 y los 60 años este no cambia tanto como creemos. Lo que sí cambia —y mucho— son nuestros hábitos de alimentación.

Comer mal puede estar drenando tu energía más de lo que imaginas. ¿Cansada sin razón?

“El envejecimiento es natural, pero no es la única razón por la que estamos agotados. El estrés, la falta de movimiento y, sobre todo, una mala rutina alimenticia, pobre en nutrientes y sin horarios, puede estar jugando en tu contra”, explica Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, empresa dedicada al bienestar a través de suplementos y ciencia.

Cinco hábitos alimenticios que te están dejando sin energía

Aquí van cinco errores comunes que probablemente cometes sin darte cuenta, y que podrían estar robándote fuerza, claridad mental… y hasta el buen humor:

1. Saltarte comidas
Sí, ayunar sin estrategia es como querer correr un maratón sin gasolina. Dejar pasar muchas horas sin comer baja el azúcar en la sangre y, con eso, se va también tu capacidad de rendir.

Tip: Desayuna siempre, come a tus horas e incluye en tu dieta suplementos ricos en proteínas que ayudan a fortalecer el sistema inmune y mejorar tu energía celular.

2. Comer como si tuvieras 15
Ultraprocesados, frituras, refrescos… suena familiar, ¿no? Comer así “de vez en cuando” puede convertirse en costumbre. Y aunque calmen el hambre, no nutren. El exceso de estos alimentos provoca inflamación, mal humor y fatiga. Intenta reducirlos poco a poco e incluir más alimentos naturales.

3. Azúcar todo el día
¿Empiezas el día con galletas y lo cierras con postre? Mucho azúcar puede causar picos de glucosa que afectan tu ánimo, saciedad y energía. Elige snacks con proteína y grasas saludables, como nueces o un yogur sin azúcar

4. Abusar del café
Sí, seis de cada diez hogares en México comienzan el día con café. Pero el exceso puede jugarte en contra: más de una taza puede causar insomnio, irritabilidad y dolor de cabeza. Mejor empieza el día con agua y mantente hidratado. El agua es clave para pensar con claridad y mantenerte activo.

El estrés, la falta de movimiento y, sobre todo, una mala rutina alimenticia, pobre en nutrientes y sin horarios, puede estar jugando en tu contra.

5. No suplementar tu dieta
Con el ritmo actual, a veces la comida no alcanza para cubrir todo lo que el cuerpo necesita.

Los suplementos ayudan a elevar los niveles de glutatión, un antioxidante esencial que mejora el rendimiento celular y ayuda a eliminar toxinas. Consúltalo con tu médico.

Cambiar pequeños hábitos = tener más energía

“Sentir que la edad nos quita vitalidad es común, pero con hábitos alimenticios más conscientes se puede lograr una vida más activa, sana y feliz”, concluye Hugo Palafox.

No se trata de hacer dietas imposibles ni de eliminar todo lo que te gusta, sino de tomar decisiones pequeñas y constantes que impacten tu bienestar real. Comer mejor también es una forma de cuidarte todos los días.

- Advertisement -spot_img