Inicio Blog Página 2028

La vírgen, la madre… y la otra

0

Tiempo de lectura aprox: 6 segundos

Sábado 20 de Noviembre:

Presentación en la librería – foro cultural «Voces en Tinta»

7 pm – Niza #23 A, (entre Hamburgo y Reforma) Zona Rosa

«La vírgen, la madre… y la otra»

Dra. Lourdes Quiroga

Día mundial de la infancia

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

¿Qué es y cómo prevengo la fibrilación auricular?

0
embolias, arritmias cardiacas, fibrilación auricular, tema hormonal, Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), evita el flujo sanguíneo, presión alta, la diabetes, presión elevada, limitar los alimentos altos en colesterol,factores de riesgo,
Las guías y sus recomendaciones deben facilitar la toma de decisiones de los profesionales de la salud en su práctica diaria. Sin embargo, las decisiones finales relativas a un paciente individual deben ser tomadas por los profesionales sanitarios responsables en consulta con el paciente y el cuidador, según corresponda.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

embolias, arritmias cardiacas,  fibrilación auricular, tema hormonal, Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), evita el flujo sanguíneo,  presión alta, la diabetes,  presión elevada, limitar los alimentos altos en colesterol,factores de riesgo,
La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca

Tres millones de personas en el mundo padecen embolias relacionadas con arritmias cardiacas. “1 Msission 1 Million” es una campaña a nivel mundial que invita a profesionales de la salud, instituciones y pacientes a proponer iniciativas que incremente el conocimiento de la fibrilación auricular y su relación con la embolia. Las mujeres pueden ser más propensas a padecerla a raíz del tema hormonal.

La Fibrilación Auricular es la arritmia cardiaca más frecuente, es una enfermedad en la que las cámaras superiores del corazón (aurículas) laten de de manera desorganizada lo que causa un ritmo cardiaco rápido e irregular.

Relación con los suegros

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

relaciones de parentesco, bromas, chistes, burlas, suegros, realidad, pareja, adaptarse al cambio, hijos, nueras, yernos, adaptarse al cambio, relación con tus suegros,  lazos entre suegros, paciencias, prejuicios, comunicación, calidad de vida
Las relaciones de parentesco político  son difíciles de manejar

Las relaciones de parentesco político muchas veces son difíciles de manejar. Existen muchas bromas, chistes y burlas acerca de los suegros, y en las pláticas coloquiales se vuelve un tema seductor y controversial; sin embargo, la imagen estereotipada de una suegra intrusa puede hacerse realidad.

Si tienes pareja seguramente ya habrás tenido algún desacuerdo con tus suegros, pero recuerda que antes de que tú llegaras a la vida de tu pareja, todo era diferente desde el punto de vista de ellos. Seguramente su hijo pasaba más tiempo con ellos y es normal que al llegar tú, les cueste trabajo adaptarse al cambio, pues todos necesitamos tiempo para ello. Los padres muchas veces pueden sentirse excluidos de la nueva vida de sus hijos y culpar de ello a sus nueras o yernos.

Día mundial de la diabetes

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Simposio de Diabetes en México

0
Organización de Naciones Unidas, diabetes, necesidaes, epidemia, paciente, familia, Entrada Libre, prevención, obesidad,
Manejo de la diabetes

Tiempo de lectura aprox: 37 segundos

Organización de Naciones Unidas, diabetes, necesidaes, epidemia, paciente, familia, Entrada Libre, prevención, obesidad,
Manejo de la diabetes

Auspiciado por la Organización de Naciones Unidas con el propósito de destacar la importancia del problema Diabetes como fenómeno socio-económico y la necesidad de implementar medidas integrales a escala global que permitan contener la epidemia.

Enfermedad de Parkinson

0
Parkinsom, neurodegenerativa, progresiva, tono muscular, postura, inexpresividad facial, temblor en los brazos, piernas, síndromes psiquiátricos, depresión, calidad de vida, síntomas motores,
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Parkinsom, neurodegenerativa, progresiva, tono muscular, postura, inexpresividad facial, temblor en los brazos, piernas, síndromes psiquiátricos, depresión, calidad de vida,  síntomas motores,
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa

Aunque es más común que se presente después de los 65 años, también puede manifestarse de manera temprana entre los 40 y 50 años. Se estima que en México hay una población de más de medio millón de personas que padece este mal, presentándose en mismo número de casos en hombres y en mujeres.

La Confianza en la Pareja

0
pareja, relaciones personales, calidad de vida, relación de confianza, expectativas, desconfianza, problemas de pareja, comunicación, problemas económicos, fomentar la confianza,
Comunicación en la pareja

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

pareja, relaciones personales, calidad de vida, relación de confianza, expectativas, desconfianza, problemas de pareja, comunicación, problemas económicos, fomentar la confianza,
Comunicación en la pareja

Cuando vemos a una pareja damos por hecho que entre ellos existe una relación de confianza. Con esto entendemos que él o ella está seguro(a) de que su pareja estará ahí cuando la necesite y que nunca le haría daño. Sin embargo, en la realidad no siempre se cumplen estas expectativas; al contrario, muchas parejas sufren de falta de seguridad en el otro, en la relación o en uno mismo.

Hijos adoptivos

0
pareja, esposo, alegría, satisfacción, adopción, miembros involucrados, expectativas, deasfío normal, paternidad, identidad, autoestima, comunicación, memoria, historia de vida, comportamiento, separaciones, comportamientos,expectativas propias, adaptación, pérdidas pasadas,
Expectativas de la nueva familia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

pareja, esposo, alegría, satisfacción, adopción, miembros involucrados, expectativas, deasfío normal, paternidad, identidad, autoestima, comunicación, memoria, historia de vida, comportamiento, separaciones, comportamientos,expectativas propias, adaptación, pérdidas pasadas,
Expectativas de la nueva familia

Adoptar un hijo es, muchas veces, la única opción de las parejas que quieren formar una familia pero no por ello deja de ser motivo de alegría y satisfacción. Un nacimiento provoca grandes cambios y cuando se trata de una adopción el cambio es más evidente. Frente a esto, hay que hacer diversos ajustes y adaptaciones en el seno familiar, para que todos sus miembros estén involucrados. Parte de esta adaptación consiste en “aterrizar” las ilusiones que tienen los nuevos papás respecto a sus hijos; ya que, muchas veces, superan la realidad y el cumplir con todas estas expectativas, puede provocar una gran presión en el niño.

Dulces sanos

0
niño sano, colesterol, hipertensión, diabetes, “Dulces Sanos”, camapaña, dieta infantil, educación para la salud, prevención, calidad de vida, niños sedentarios, frutas, verduras, salud
Los niños también deben un estilo de vida saludable

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

niño sano,  colesterol, hipertensión, diabetes, “Dulces Sanos”,  camapaña, dieta infantil, educación para la salud, prevención, calidad de vida, niños sedentarios, frutas, verduras, salud
Alimentación saludable

Anteriormente, cuando veíamos un niño gordito asumíamos que era un niño sano. Ahora sabemos que esto no es un indicador, al contrario puede ser un niño con problemas de colesterol, hipertensión, o incluso diabetes. Un niño que permanece con sobrepeso hasta los doce años, es muy difícil que recupere su peso adecuado.

En el mes de noviembre en nuestro país, se llevará a cabo una campaña denominada “Dulces Sanos”, esta campaña es un esfuerzo tripartita entre la Secretaría de Salud, el departamento de Agricultura de Estados Unidos y la serie televisiva “Lazy town” tiene como finalidad incrementar el consumo de frutas en la dieta infantil.

Una princesa a favor de la salud femenina

0
Princess Nikky, Nigeria, cáncer cérvicouterino, estrategias de intervención, calidad de vida, educación para la salud, prevención, padecimientos,padecimientos, cáncer, mastectomía, tumor en uno de sus pechos, angustia, sufrimiento, necesidades de las mujeres nigerianas, Conferencia testimonial, “Mi lucha contra el cáncer”,
Princess Nikky compartió durante su estancia en México su propia historia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Princess Nikky, Nigeria, cáncer cérvicouterino, estrategias de intervención, calidad de vida, educación para la salud, prevención, padecimientos,padecimientos, cáncer, mastectomía, tumor en uno de sus pechos, angustia, sufrimiento, necesidades de las mujeres nigerianas,  Conferencia testimonial, “Mi lucha contra el cáncer”,
Princess Nikky compartió durante su estancia en México su propia historia

Activista de la lucha contra el cáncer en la mujer en su natal Nigeria y referente para todo el continente africano por su comprometida labor para hacer llegar información a las mujeres sobre las formas para prevenir el cáncer cérvico uterino y de mama, Princess Nikky estuvo de visita en México para conocer de cerca las estrategias que en nuestro país se realizan con este mismo propósito.

Invitada por GlaxoSmithKline, Princess Nikky compartió durante su estancia en México su propia historia: en 1993, ella fue diagnosticada con cáncer de seno, el médico que la atendió le pronosticó seis meses de vida y le recomendó someterse a una mastectomía para extirpar el tumor de uno de sus pechos. Con el apoyo de su familia, buscó una segunda opinión en Londres, donde le confirmaron que su tumor no era maligno. Tras recibir esta noticia, Princess Nikky volvió a la vida, después de pasar meses de gran angustia y sufrimiento. La dolorosa experiencia se transformó en una misión para ella, quien a su regreso a Nigeria, en 1995, comenzó con la tarea de crear conciencia sobre la importancia de la detección oportuna, el diagnóstico correcto y la diferencia que puede significar para la vida de una mujer, estar informada sobre estos padecimientos.

Insuficiencia de enfermeras ¿falta de vocaciones o falta de reconocimiento?

0
enfermeria. calidad de vida, educación para la salud, vocación, percepciones, papel fundamental, oportunidades, desastres, situaciones críticas,medicina, salud, valiosa labor de la enfermería, instituciones de salud –públicas y privadas, oportunidades, generaciones, profesionales de la enfermería,
La enfermería es una carrera de vocación

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

enfermeria. calidad de vida, educación para la salud, vocación, percepciones, papel fundamental, oportunidades, desastres, situaciones críticas,medicina, salud, valiosa labor de la enfermería,  instituciones de salud –públicas y privadas, oportunidades, generaciones, profesionales de la enfermería,
La enfermería es una carrera de vocación

Hace 10 años cuando Catalina quería estudiar enfermería sus padres no la dejaron. La instaron a que mejor estudiara medicina. “Las enfermeras tienen que obedecer al médico; mejor que tú seas la que ordene”, le decían.
Así lo hizo, pero con el paso de los años ha confirmado que pudo haber sido una excelente enfermera pues sí tenía vocación, y pudo haberse especializado y desarrollado igual que un médico, aunque al mismo tiempo reconoce que como enfermera su familia no la hubiera visto con el orgullo que la ve por ser médico.