Inicio Blog Página 2029

Resiliencia

vivir una situación traumática, desafios de la vida, estilo de vida, conflicto, cuerpos sólidos, acontecimiento traumático, Introspección, Independencia, Buen humor, Creatividad, Empatía, adaptación a nivel biológico, sentido a la vida,
Bienestar emocional

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

vivir una situación traumática, desafios de la vida, estilo de vida, conflicto, cuerpos sólidos, acontecimiento traumático, Introspección, Independencia, Buen humor, Creatividad, Empatía, adaptación a nivel biológico,  sentido a la vida,
Bienestar emocional

Muchas veces nos preguntamos por qué hay personas que a pesar de vivir una situación traumática o frente a grandes desafíos de la vida, encaran el conflicto y lo superan, tomando esta experiencia como algo enriquecedor en la vida, mientras que otros no pueden sobrellevar un pequeño conflicto.

Primer Mercado de productos orgánicos de la ciudad de México

0
primer Mercado de productos orgánicos, ecológicos, alimentación sana, experiencia, intercambio cultural, comunidades rurales, Sedes del mercado,
La inauguración del mercado será el domingo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

primer Mercado de productos orgánicos, ecológicos, alimentación sana, experiencia,  intercambio cultural, comunidades rurales, Sedes del mercado,
La inauguración del mercado será el domingo

A partir del mes de noviembre la ciudad de México contará con el primer Mercado de productos orgánicos y ecológicos donde se ofrecerán alimentos frescos y de alta calidad, cultivados de forma tradicional, sin ningún tipo de químicos que pudieran dañar la salud y/o el medio ambiente. Este espacio busca promover una alimentación sana y local y un intercambio no sólo de productos sino ideas, noticias y experiencias.

Alan Vargas, Director de “El 100”, explica que el mercado se ubicará en un inicio en las colonias Roma y Juárez de la Ciudad de México, pero conforme se vaya viendo la respuesta de la gente, se podrán abrir nuevos mercados en otras partes de la ciudad.

Sangrado menstrual abundante

0
toallas sanitarias, tampón, hemorragía, menorragia, periodo menstrual, cambios en los niveles hormonales, quistes ováricos, estrés, miomas, diabetes, cirrosis hepática, protección sanitaria, calidad de vida,salud, protección anticonceptiva,
Cambios en los niveles hormonales

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

toallas sanitarias, tampón, hemorragía,  menorragia, periodo menstrual, cambios en los niveles hormonales, quistes ováricos, estrés, miomas, diabetes, cirrosis hepática,  protección sanitaria, calidad de vida,salud, protección anticonceptiva,
Cambios en los niveles hormonales

Si notas que tu sangrado menstrual es muy abundante, al grado de que empapas las toallas sanitarias o, de plano, tienes que retirarte el tampón cada hora consecutivamente, es probable que tengas un trastorno conocido como hemorragia uterina anormal o menorragia.

Es un trastorno caracterizado por la pérdida intensa de sangre durante el periodo menstrual, pero por desconocimiento o vergüenza, muchas mujeres lo dejan pasar sin recibir algún tratamiento que lo corrija.
Este padecimiento puede ser originado debido a cambios en los niveles hormonales, quistes ováricos, estrés, miomas, diabetes, cirrosis hepática y lupus eritematoso sistémico, entre otros.

Beneficios de dormir bien (Parte 2)

0
sueño ligero, Insomnio, Narcolepsia, parasomnias, Hipersomnia, ejercicio, conciliar el sueño, privación del sueño,
Trastornos del sueño

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

sueño ligero,  Insomnio, Narcolepsia, parasomnias, Hipersomnia, ejercicio, conciliar el sueño, privación del sueño,
Trastornos del sueño

El Insomnio se puede clasificar de tres maneras, cuando no podemos conciliar el sueño, cuando despertamos en repetidas ocasiones durante la noche y cuando despertamos con mucha antelación a la hora que deberíamos sin poder volver a dormirnos, esta última puede causar depresión.

Una persona que ronca disminuye considerablemente el sueño por las constantes interrupciones lo que se traduce en somnolencia diurna.

Beneficios de dormir bien (Parte 1)

0
sueño ligero, Insomnio, Narcolepsia, parasomnias, Hipersomnia, ejercicio, conciliar el sueño, privación del sueño, ronquidos, dormir es una necesidad fisiológica, malestar muscular, aumento de temperatura, movimientos musculares, en la respiración,
Si dormimos bien, amanecemos con ganas de

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

sueño ligero,  Insomnio, Narcolepsia, parasomnias, Hipersomnia, ejercicio, conciliar el sueño, privación del sueño, ronquidos, dormir es una necesidad fisiológica, malestar muscular, aumento de temperatura, movimientos musculares, en la respiración,
Si dormimos bien, amanecemos con ganas de iniciar nuestras habilidades

¿Conoces a alguna persona que no puede dormir, que ronca, que se queda dormida durante el día? El dormir va mucho más allá del descanso. La tercera parte de la población mexicana padece de algún trastorno del sueño.

Si dormimos bien, amanecemos con ganas de iniciar nuestras actividades. El dormir es una necesidad fisiológica que el organismo requiere para funcionar adecuadamente (función restauradora). Si durante el día tenemos dificultad para levantarnos, la necesidad de consumir alguna sustancia estimulante para avivarnos (café), si nos sentimos con dolor de cabeza o algún malestar muscular, aumento o cambio de temperatura en alguna parte del cuerpo, además de hacer cualquier actividad para no quedarnos dormidos, la irritabilidad, la torpeza, la agresividad y los olvidos…son indicadores de que no estamos durmiendo bien o de que padecemos algún trastorno del sueño.

Posición actual de la mujer

0
confianza, capacidad de adaptación, intuición, motivación, empatía, miedo, represipon, labores del hogar, Instituto Nacional de las Mujeres, estructura familiar tradicional, preferencia sexual, capacidad de influencia social, fuerza interior, empoderamiento femenino,
Confianza e iniciativa en las mujeres

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

confianza, capacidad de adaptación, intuición, motivación, empatía, miedo, represipon, labores del hogar, Instituto Nacional de las Mujeres, estructura familiar tradicional,  preferencia sexual, capacidad de influencia social, fuerza interior, empoderamiento femenino,
Confianza e iniciativa en las mujeres

La confianza, iniciativa, la capacidad de adaptación, la intuición, motivación, empatía y la práctica de una escucha activa son algunas de las características que las han hecho llegar alto. Y es que con el tiempo, las mujeres han decidido dar un paso más, quitándose el miedo, la represión y aquellas barreras que por costumbre las limitaban a las labores del hogar.

Hoy por hoy, son las mujeres quienes son cabeza de familia, las que ocupan un lugar en las curules dando curso a una nación, quienes salen cada día a la calle a trabajar a la par de cualquier hombre. A diferencia ellos, es tal la dedicación, el empeño y la efectividad con la que las mujeres se desenvuelven laboralmente, que día con día son más las que se encuentran fuera del hogar.

¿Qué es el amor?

0
amor, carencia, calidad de vida, celos, inseguridad, falta de amor propio, dependencia, egoísmo, enamoramiento dura en promedio de 6 meses a 3 años, sentido a la vida,
Conocemos el significado del amor

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

amor, carencia, calidad de vida, celos, inseguridad, falta de amor propio, dependencia, egoísmo, enamoramiento dura en promedio de 6 meses a 3 años, sentido a la vida,
Conocemos el significado del amor

Todos creemos tener nociones de lo que es el amor, porque lo hemos leído, lo hemos visto, o lo hemos vivido, por eso es sumamente importante comenzar a definir lo qué no es el amor.

Hace días, leí un correo electrónico en el que se decía que el necesitar a alguien a tu lado para ser feliz, no es amor, es carencia. Los celos, la inseguridad y el hacer cualquier tipo de cosas para mantener a alguien a tu lado aún sabiendo que no eres correspondida, eso, es falta de amor propio. Si crees que es malo con esa persona pero sería peor sin él, y mantienes una relación que se terminó hace tiempo porque no consigues imaginarte sola, eso tampoco es amor, es dependencia. Si piensas que el ser amado te pertenece y no le das la oportunidad de expresarse, de decidir, de tener su propio espacio únicamente para afirmar tu dominio, eso es egoísmo y dista mucho de ser amor. Cuando discuten por cualquier motivo, les falta acuerdo en diversas situaciones pero tienen la necesidad de estar íntimamente juntos, eso sólo es deseo. Tu corazón late más fuerte, el sudor se pone intenso, tu temperatura sube y baja vertiginosamente cuando piensas en la otra persona. suena muy bien pero tampoco es amor, es pasión. Estoy de acuerdo con todo esto.

Violencia en el noviazgo

0
violencia, salud, bienestar, equilibrio, maltrato, ajetreo, autonomía, criterio, quiénes somos, violencia durante el noviazgo, violencia doméstica, violación por confianza, Consejo Nacional de Población, celos, abuso de poder,
Impacta también a quienes han tenido antecedentes de consumo de alcohol.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

violencia, salud, bienestar, equilibrio, maltrato, ajetreo, autonomía, criterio, quiénes somos, violencia durante el noviazgo, violencia doméstica, violación por confianza, Consejo Nacional de Población, celos, abuso de poder,
Nueve de cada diez mujeres en la actualidad sufren violencia

Nueve de cada diez mujeres en la actualidad sufren algún tipo de violencia en sus relaciones amorosas. El maltrato puede ocurrir en cualquier momento, desde la primera cita o hasta varios años después de haber iniciado la relación. Por “amor” ellas toleran el maltrato, confiadas en que su pareja algún día cambiará.

En el ajetreo constante de una sociedad en el siglo XXI, parece que en uno de esos apresurados pasos entre el ir y venir hemos perdido la autonomía; y es que de un tiempo para acá parece que resulta imposible vivir, hacer o estar si no es con una pareja. Esa misma necesidad de una persona a nuestro lado, es la que no ha forzado a permitir cualquier tipo de abusos, es la que limita nuestro criterio, la que niega quiénes somos, nos elimina y todo porque no logramos imaginarnos “solos” por un tiempo.

Día mundial de la osteoporosis

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Día nacional contra el cáncer de mama

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Día mundial de la menopausia

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Día mundial contra el dolor

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos