Inicio Blog Página 2051

¿Cómo explicarle a mi hijo que es adoptado?

0
familia, núcleo familiar, hojos adoptados, ¿Cómo le explico a m hijo que es adoptado?, revelar información, dinámica familiar, amor, aceptación, respeto, adopción, aceptación, inquietud, sentimiento.
Dinamica familiar

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

familia, núcleo familiar, hojos adoptados, ¿Cómo le explico a m hijo que es adoptado?, revelar información, dinámica familiar, amor, aceptación, respeto, adopción, aceptación, inquietud, sentimiento.
Dinámica familiar

Es muy importante tener en cuenta algunos aspectos. El primero de ellos es si se trata de revelar una información que hasta el momento se manejaba como un secreto, o bien si se trata de explicarle al niño un hecho que está teniendo lugar en el momento.

Tomando esta última situación, es conveniente exponerle al niño en qué consiste la adopción, así como los motivos por los que se tomó la decisión de adoptarlo, transmitiéndole el mensaje del deseo de hacerlo, y del amor y aceptación implicados. Es necesario tener en cuenta la edad del niño para emplear las palabras que él pueda comprender, dándole oportunidad de expresar sus inquietudes y sentimientos, es decir, dejando abierta la puerta para tocar el tema cuantas veces sea necesario.

Las cifras de los embarazos en adolescentes

0
cifras de embarazos en adolescentes. jóvenes, embarazo no planeado, incremento de embarazos, educación sexual, vida sexual, familia, escuela sociedad, comunicación. cálidad de vida.
Educación sexual

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

cifras de embarazos  en adolescentes. jóvenes, embarazo no planeado, incremento de embarazos, educación sexual, vida sexual, familia, escuela sociedad, comunicación. cálidad de vida.
Educación sexual

Los embarazos en adolescentes siguen en aumento, “en el caso del Distrito Federal, en el último año se ha visto un notable incremento de embarazos no deseados en este grupo de edad”, comenta la Dra. Julie Salomón, ginecobstetra con consulta privada.

“En mi consulta he visto crecer los casos de embarazo de mujeres adolescentes, desde los 12 a los 19 años, un fenómeno que se da en todos los niveles sociales. Según estudios, el 80% de las jóvenes embarazadas abandonan la escuela”.

Depresión posparto

0
depresión posparto, malestar, presión, esperanza, felicidad, depresión, transtorno médico, tratamiento, crisis depresiva.
Crisis depresiva

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

depresión posparto, malestar, presión, esperanza, felicidad, depresión, transtorno médico, tratamiento, crisis depresiva.
Crisis depresiva

La depresión posparto que se presenta en 10% de las mujeres que dan a luz, la más de las veces quienes lo sufren no revelan ese malestar debido a la gran presión que viven, porque socialmente estas mujeres están obligadas a dar una cara de esperanza y felicidad.

Al límite o más allá de sus miedos, las mujeres con depresión posparto se sienten tan agobiadas porque cargan las más altas expectativas de la familia o de ellas mismas, y no se creen capaces de cumplirlas, que serán recriminadas y señaladas.

¿Es malo el uso de fórceps en un parto?

0
embarazo, mitos sobre el fórceps, parto, auso de cesareas, instrumento peligroso, alumbramiento sano, mitos, eficaz, seguro, obstetricia, doppler, nuevas tecnologías-
Salud reproductiva

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

embarazo, mitos sobre el fórceps, parto, auso de cesareas, instrumento peligroso, alumbramiento sano, mitos, eficaz, seguro, obstetricia, doppler, nuevas tecnologías-
Salud reproductiva

Los problemas que origina el abuso de cesáreas realizadas en el país no sólo afecta a las mujeres que se lo realizan, sino también a la práctica profesional de los médicos obstetras, quienes por esa causa dejan de hacer pasos esenciales para la ejecución de un alumbramiento sano.

Esto en el terreno médico también ha provocado desinformación y mitos entre las mujeres, como el creer que el fórceps es un instrumento peligroso cuando se utiliza en un parto y por lo que se lleva a la decisión de hacerse una cesárea, pero también ha llevado al obstetra a no practicar su uso y olvidar al fórceps como una herramienta útil, eficaz y segura.

Los medicamentos para la osteoporosis

0
mujeres de 50 años, medicamentos para la osteoporosis, desminerilización de huesos, Organización Mundial de la Salud, fracturas, medicamentos, factores de riesgo, discapacidades, compicaciones, tratamiento.
Factores de riesgo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

mujeres de 50 años, medicamentos para la osteoporosis, desminerilización de huesos, Organización Mundial de la Salud, fracturas, medicamentos, factores de riesgo, discapacidades, compicaciones, tratamiento.
Factores de riesgo

La osteoporosis se ha convertido en el quito problema de salud pública a nivel mundial, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México el 16% de las mujeres mayores de 50 años padece de fracturas, de las cuales 20% se deben a la osteoporosis y 60% a la osteopenia.

Esta última enfermedad, que es un grado anterior a la osteoporosis que se mide en torno a la desminerilización de los huesos, y que tiene el efecto de irse carcomiendo la masa ósea hasta dejar una apariencia de huecos semejantes a los de un “queso Gruyère”, la misma OMS refiere que afecta a 2.4 millones de mujeres mayores de 60 años.

Fibrilación Auricular

0
fibrilación auricular, arritmía, pulso irregular, palpitaciones cardiacas, insuficiencia cardiaca, enfermedades vasculares, infarto, tratamiento, padecimiento.
Insuficiencia cardiaca

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

fibrilación auricular, arritmía, pulso irregular, palpitaciones cardiacas, insuficiencia cardiaca, enfermedades vasculares, infarto, tratamiento, padecimiento.
Insuficiencia cardiaca

La arritmia se identifica por el pulso irregular y entrecortado de las palpitaciones cardiacas. La fibrilación auricular es la más común de las arritmias, y que de presentarse en personas mayores de 60 años puede ocasionar insuficiencia cardiaca y llevar a la muerte.

En México se estima que 6% de las personas en ese rango de edad padece fibrilación auricular (FA) y que es causante del 15% de las enfermedades vasculares cerebrales como trombosis o apoplejías, porque existe la posibilidad de padecer más riesgos por la formación de coágulos sanguíneos.

Herta Müller

0
Herta Mueller, premio nobel de literatura 2009, escritora, en tierras bajas, la piel del zorro, la bestia del corazón, el columpio del aliento.
Éxitosa escritora

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Herta Mueller, premio nobel de literatura 2009, escritora, en tierras bajas, la piel del zorro, la bestia del corazón, el columpio del aliento.
Premio nobel de literatura 2009

Herta Müller, escritora rumano-alemana de 56 años de edad, se hizo acreedora al Premio Nobel de Literatura 2009, autora de una obra que “con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, dibuja los paisajes de los desposeídos”, anunció Peter Englund, secretario permanente de la Academia Sueca que otorga el premio.

“Es una autora con un lenguaje fantástico, por una parte, y por otra con una capacidad de dar significado no sólo a lo que es vivir en una dictadura, sino también a lo que es vivir como parte de una minoría y lo que significa el exilio”, añadió.

Los problemas con el colesterol

0
colesterol, problemas con el colesterol, colesterol malo, trigliceridos, padecimiento, hiperlidemias, actividad hormonal, disciplina, voluntad, hipercolesterolmia.
Padecimiento

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

colesterol, problemas con el colesterol, colesterol malo, trigliceridos, padecimiento, hiperlidemias, actividad hormonal, disciplina, voluntad, hipercolesterolmia.
Padecimiento

La principal causa de muertes por infartos al miocardio y enfermedad vascular cerebral se debe a la acumulación de grasas o lípidos en sangre, que incluyen al colesterol malo (LDL) y triglicéridos, padecimiento que se le conoce como hiperlipidemia, que afecta en México a 40% de las mujeres y 44% de los hombres en edad adulta.

Otra alteración de los lípidos que alienta a que estas enfermedades sean las principales causas de muerte en el mundo, es el bajo contenido de colesterol bueno (HDL), el cual conforme crecen los índices de colesterol LDL y triglicéridos, disminuye, y que conforme nos acercamos a la tercera edad el mismo organismo no lo incrementa de manera natural.

Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH

0
trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), manual de diagnóstico y tratamiento, trastorno, deficit de atención, hiperactividad, padecimiento, salud mental, niños, síntomas, redacción técnica.
Salud mental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), manual de diagnóstico y tratamiento, trastorno, deficit de atención, hiperactividad, padecimiento, salud mental, niños, síntomas, redacción técnica.
Salud mental

Para el diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), desde que se le identificó como un padecimiento que es mucho más frecuente de lo que se percibe, hacia falta contar con una guía no sólo para padres de familia, también para médicos.

Por eso la elaboración de “Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH” por parte de la Fundación Cultural Federico Hoth, AC., viene a ser un ejemplo de preocupación, dedicación y profesionalismo en beneficio de la salud mental de la niñez, pero también de la sociedad en su conjunto, de acuerdo al Dr. Lino Palacios Cruz, psiquiatra investigador de nivel C en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Salud.

Psicología psicoanalítica del arte

0
Psicología psicoanalítica del arte, motivaciones, inconciente, conducta, comportamiento, tensiones, psicoanalisis, transformaciones, entendimiento, tristeza.
Psicoanalisis

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Psicología psicoanalítica del arte, motivaciones, inconciente, conducta, comportamiento, tensiones, psicoanalisis, transformaciones, entendimiento, tristeza.
Psicoanalisis

Entre las características fundamentales del arte hay una premisa muy importante, que radica en las motivaciones que hacen a una persona comportarse de determinada manera pero que esta desconoce de si misma y que en psicología se le identifica como el inconciente.

En el arte esta característica es una conducta que se repite y tiene la premisa de que es un comportamiento determinado, que cuando el artista pinta un cuadro, un músico crea una sinfonía o el escritor una novela, en estas obras expresan además de su arte, su inconciente.

¿Cuándo es necesaria una cesárea?

0
¿Cuándo es necesaria una cesárea?, herramienta util, estrechez, falta de contracciones, fatiga, deshidratación, complicación, educadora perinatal, autocuidado, prevención, salud reproductiva, educación para la salud.
Salud sexual

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

¿Cuándo es necesaria una cesárea?, herramienta util, estrechez, falta de contracciones, fatiga, deshidratación, complicación, educadora perinatal, autocuidado, prevención, salud reproductiva, educación para la salud.
Salud reproductiva

Las cesáreas en México se han incrementado considerablemente en los últimos años, tanto en instituciones de seguridad social como en las del sector privado. Según datos oficiales del INEGI, el promedio de cesáreas en el sector público, entre enero y septiembre del 2008, corresponde a un 32.45%. En 2007 el mismo instituto, señala que el índice promedio de cesáreas en hospitales privados fue de 68.7%. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que no existe justificación en ninguna región geográfica para que más de un 10 a 15% de los nacimientos sean por cesárea.

La cesárea está indicada cuando la evolución del trabajo de parto se ha detenido, poniendo en riesgo la vida del bebé y/o la madre. A veces se cree que como una mujer ha tenido varias cesáreas ya no podrá tener partos vaginales, pero esto no es cierto.

Equilibrio Mental

0
armonía, bienestar emocional, equilibrio mental, armoniza emociones, relaciones interpersonales, habilidades y estrategias, ¿Cómo lograra el equilibrio?, autoconocimiento, inteligencia emocional, cambio personal.
Bienestar emocional

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

armonía, bienestar emocional, equilibrio mental, armoniza emociones, relaciones interpersonales, habilidades y estrategias, ¿Cómo lograra el equilibrio?, autoconocimiento, inteligencia emocional, cambio personal.
Bienestar emocional

Una persona que ha logrado tener un equilibrio mental armoniza sus impulsos y emociones porque es capaz de aprender nuevos comportamientos y, de esta manera, consigue asumir los desafíos que la vida le va planteando y logra tomar decisiones asertivas en su vida.

Todo esto es gracias a que así como existen círculos o ciclos negativos que todos hemos enfrentado en algún momento de nuestras vidas, sintiéndonos atrapados y provocando que las acciones que tomamos nos lleven en cadena a obtener siempre el mismo resultado negativo, también existen círculos positivos donde las personas que han trabajado para llegar a ellos van tomando caminos que, como efecto dominó, logran que se rodeen de relaciones interpersonales nutricias y positivas, lo que genera que se sientan mejor, y alcancen sus metas.