Inicio Blog Página 2118

Mitos y realidades sobre la diabetes

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

La diabetes es contagiosa.

Es hereditaria, pero no contagiosa.

Los niños y niñas con diabetes se curan con el tiempo.

La diabetes tipo 1, que es la que por lo general desarrollan los niños, se debe a la destrucción de células beta en el páncreas, que son las que producen la insulina; estas células no pueden regenerarse ni trasplantarse, por lo que el niño o la niña con diabetes la tendrá también cuando sea adulto.

La diabetes gestacional se cura.

La diabetes gestacional desaparece al momento del parto, pero eso no quiere decir que no siga latente. Estadísticamente, un alto porcentaje de mujeres que sufrieron diabetes gestacional, desarrolla diabetes mellitus en los siguientes 10 años (especialmente si no toman medidas preventivas)

La insulina cura la diabetes.

Si bien en el tratamiento de la diabetes tipo 1 la insulina es indispensable y en la de tipo 2 se utiliza en ocasiones para un control adicional, ni la insulina ni ninguna otra sustancia curan la diabetes. La diabetes no es curable, pero sí controlable.

La insulina causa ceguera.

Es falso, no hay ninguna información que lo sustente.

Las píldoras para la diabetes son insulina oral.

Los antidiabéticos orales ayudan a que el cuerpo aproveche mejor la insulina, pero no son insulina oral.

Un susto o el estrés me puede provocar diabetes.

Aunque un susto o el estrés suben los niveles de glucosa en ese momento no provocan diabetes en una persona sana. No obstante, a veces detonan los síntomas de la enfermedad a personas que tienen diabetes y no lo saben.

Si como muchos dulces me vuelvo diabética.

Comer muchos dulces no provoca diabetes, pero sí puede provocar obesidad, ésta sí es un factor de riesgo para desarrollar diabetes.

Si tengo diabetes no puedo comer dulces.

Si eres diabética debes cuidar tu dieta para que sea sana y balanceada, cuidando tus niveles de glucosa. De esta manera, puedes comer de todo.

La miel es buen sustituto del azúcar para el paciente diabético.

La miel tiene una gran cantidad de hidratos de carbono y de calorías, por lo que, pese a ser natural, no se recomienda para el paciente diabético.

Si tengo diabetes no puedo hacer ejercicio.

Todo lo contrario, una alimentación sana y el ejercicio son fundamentales para tratar la diabetes.

Fuentes

Sitio web de Becton Dickinson de México, S.A. de C.V. www.bd.com/mexico/diabetes/hospital/myths.asp y sitio web de salud, www.paraquestesbien.com.mx/sintomas/diabetes/diabetes20.htm

La familia

0
diabetes, cáncer, fortaleza, fortalecer el sistema familiar, sentimientos, angustia, miedo, enfermedades crónicas, curación,
Fortalecer el sistema familiar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

diabetes, cáncer, fortaleza, fortalecer el sistema familiar, sentimientos, angustia, miedo, enfermedades crónicas, curación,
Fortalecer el sistema familiar

La familia es el pilar más importante en la vida de cualquier persona. Cuando uno de sus miembros atraviesa por una enfermedad como la diabetes o el cáncer, su principal función es proporcionarle fortaleza emocional y ayudarlo a convivir con el padecimiento de la mejor manera. El impacto que provoca la noticia de un familiar enfermo es muy profundo y en muchas ocasiones es recibida en forma dramática, percibiéndose sentimientos de angustia, miedo, culpa e incertidumbre.

Sentimientos que manifiesta la familia ante un familiar enfermo:

•Ansiedad, ante lo desconocido, a la incertidumbre y al miedo.

•Enojo, por la estabilidad perdida dentro del seno familiar.

La familia frente a la enfermedad

0
pilar, diabetes, cáncer, angustia, miedo, culpa, ansiedad, enojo, fortaleza emocional, fortaleza
Fortalecer el sistema familiar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

pilar, diabetes, cáncer, angustia, miedo, culpa, ansiedad, enojo, fortaleza emocional, fortaleza
Fortalecer el sistema familiar

La familia es el pilar más importante en la vida de cualquier persona. Cuando uno de sus miembros atraviesa por una enfermedad como la diabetes o el cáncer, su principal función es proporcionarle fortaleza emocional y ayudarlo a convivir con el padecimiento de la mejor manera.

Plan nutricional para diabéticos.

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

El paciente con diabetes debe aprender a tomar decisiones que lo lleven a mantener un control adecuado de sus niveles de glucosa; es por ello que vigilar su consumo alimentario, es un elemento clave para su salud.

Malintzin

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Malintzin o Malinali nació en Painalá, muy cerca de Coatzacoalcos, Veracruz, hija de un cacique de la región. Siendo niña quedo huérfana de padre; su madre contrajo matrimonio con otro cacique, con quien tuvo un hijo varón y al que le otorgaron ambos cacicazgos, por lo que Malintzin debió desaparecer.

Semana

0

Tiempo de lectura aprox: 3 segundos

[wpp range=week stats_views=1 order_by=views wpp_start=<ol> wpp_end=</ol>]

Hoy

0

Tiempo de lectura aprox: 3 segundos

[wpp range=today stats_views=1 order_by=views wpp_start=<ol> wpp_end=</ol>]

Mes

0

Tiempo de lectura aprox: 2 segundos

[wpp range=month stats_views=1 order_by=views wpp_start=

    wpp_end=

]

Codependencia

0
equilibrio, bienestar, salud, educación para la salud, codependencia, estar emocionalmente ligado a personas con otro tipo de adicciones, compulsiones, “perderse en el otro”, “enojo culposo”, ambiente familiar, inestabilidad económica, sobreprotección, Alarma de codependencia,eventos dolorosos,plan de vida,
Estar emocionalmente ligado a personas con otro tipo de adicciones

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

equilibrio, bienestar, salud, educación para la salud,  codependencia, estar emocionalmente ligado a personas con otro tipo de adicciones, compulsiones, “perderse en el otro”, “enojo culposo”, ambiente familiar, inestabilidad económica,  sobreprotección, Alarma de codependencia,eventos dolorosos,plan de vida,
Estar emocionalmente ligado a personas con otro tipo de adicciones

A manera de contexto, me parece interesante mencionar que el término codependencia fue utilizado inicialmente alrededor de los años setentas por las clínicas enfocadas a adicciones, para describir la relación que las esposas de los adictos establecían con ellos. Es hasta recientes fechas que el término codependencia, implica también estar emocionalmente ligado a personas con otro tipo de adicciones, compulsiones o, bien, problemáticas complejas pudiéndose observar, además, que la codependencia no es exclusiva de las mujeres como se creía con anterioridad.