
En 2012, las mujeres tuvieron la mayor carga del trabajo por cada 10 horas de trabajo de las mujeres, los hombres realizan 8.6 horas

EVOLUCIÓN DEL VALOR DEL TRABAJO NO REMUNERADO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS DE
LOS HOGARES, 2008-2012
(Porcentaje del PIB a precios corrientes)

EVOLUCIÓN DEL VALOR DEL TRABAJO NO REMUNERADO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS DE
LOS HOGARES, 2008-2012
(Porcentaje del PIB a precios corrientes)
En este sentido, la responsabilidad de las labores domésticas y de cuidados recae principalmente sobre las mujeres, quienes destinaron a estas actividades el 65.2% de su tiempo de trabajo total y solo 3.3 de cada 10 horas al trabajo de mercado.
las actividades de los hombres se orientan principalmente al trabajo de mercado y a la producción de bienes de autoconsumo con el 76.2% y 2.7% respectivamente de su trabajo total, destinando sólo 2.1 de cada 10 horas alas labores domésticas y de cuidados.
En 2012, los resultados en cifras netas per cápita mostraron que cada persona contribuyó en promedio con el equivalente a 27,700 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados. Al desagregar este valor según el género de quien realizó estas actividades, se observó que el trabajo de las mujeres tuvo un valor equivalente a 40,800 pesos, mientras que la aportación de los hombres fue de 13,200 pesos durante el mismo año.

DISTRIBUCIÓN DEL VALOR DEL TRABAJO NO REMUNERADO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS DE
LOS HOGARES POR ACTIVIDAD SEGÚN SEXO, 2012
(Estructura porcentual)

NÚMERO DE HORAS Y VALOR* DEL TRABAJO NO REMUNERADO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS DE LOS HOGARES, POR TIPO DE FUNCIÓN, 2012
(Estructura porcentual)
*Porcentajes de valores a precios corrientes
La información incluye por primera vez el valor económico del trabajo no remunerado realizado por los menores de entre 5 y 11 años de edad, con el fin de brindar más elementos para hacer visible la importancia social y económica de estas labores en el bienestar de los hogares.
El Valor Económico del Trabajo No Remunerado de los Hogares (VTNRH) estuvo compuesto por las labores domésticas y de cuidados (realizadas por los miembros del hogar mayores de 12 años) que fueron equivalentes al 19.7% del PIB, las labores realizadas por los niños de entre 5 y 11 años significaron el 0.4% del producto y las actividades destinadas a la generación de bienes de autoconsumo aportaron otro 0.4 por ciento. Dentro de las labores domésticas y de cuidados destaca el valor aportado por las actividades de cuidado y apoyo a otros miembros del hogar que representó el 32.3% del VTNRH. Por su parte, de las labores realizadas por los menores de entre 5 y 11 años el mayor valor generado fue en el rubro de quehaceres domésticos con el 1.4% del VTNRH; mientras que en la producción de autoconsumo la aportación más importante se presentó en los bienes de consumo con 1.7%.
Referencia
- INEGI BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 121/14 http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2014/marzo/comunica5.pdf