México busca impulsar el desarrollo humano sustentable de las mujeres rurales, indígenas y campesinas

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

Teniendo como meta alcanzar la igualdad de oportunidades, no discriminación, erradicación de la violencia y el empoderamiento económico de las mujeres en particular de las que viven en zonas rurales, indígenas y campesinas.

Manos juntas y con granos de maíz que forma un corazón en el fondo un costal de maíz
[/media-credit]Para realización de proyectos conjuntos en los temas de identidad jurídica y tenencia de la tierra, con la finalidad de proveer a las mujeres rurales, indígenas y campesinas de herramientas que les permitan desarrollarse de manera integral
De acuerdo a cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 señalan que 20.6% de los hogares de localidades rurales con menos de 15 mil habitantes tenían jefatura femenina, lo que representa dos millones de hogares. De esos, 18.2% estaba en situación de pobreza alimentaria; 25.3% en pobreza de capacidades y 48.9% en pobreza patrimonial.

Para la realización de proyectos que contribuyan a mejorar la situación se tendrá una coordinación interinsitucional integrada por:

  • Instituto Nacional de las Mujeres
  • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
  • Secretaría de Desarrollo Social
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretaría de Gobernación
  • Instituto de Desarrollo Social
  • Comisión Nacional de Desarrollo para los Pueblos Indígenas
  • Procuraduría Agraria
  • Registro Agrario Nacional

Las instituciones se propone realizar reuniones trimestrales en una «Mesa Interinstitucional» donde se presentarán propuestas de acciones afirmativas, de proyectos y/o líneas de acción entre algunos de los temas se encuentran:

  • Propuestas de acciones afirmativas en las instituciones participantes para facilitar el mejoramiento de las condiciones de vida de estas mujeres.
  • Proveer a las mujeres rurales, indígenas y campesinas de herramientas que les permitan desarrollarse de manera integral.
  • Proyectos conjuntos en los temas de identidad jurídica y tenencia de la tierra.
- Advertisement -spot_img