febrero 1, 2025

Impulsan iniciativa de reforma a Ley Federal del Trabajo para incluir al SARS-CoV-2 en tablas de enfermedades de trabajo

Mano pulsando icono de salud
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Un grupo de diputadas y diputados impulsan una iniciativa que reforma el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo, para incluir al SARS-CoV-2 en las tablas de enfermedades de trabajo y de evaluación de las incapacidades permanentes resultante de los riesgos de trabajo.

Mano pulsando icono de salud
Piden incluir al SARS-CoV-2 en las tablas de enfermedades de trabajo.

En la iniciativa, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, refieren que millones de mexicanos deben salir a trabajar, exponiéndose a la enfermedad. El objetivo, subraya, es “cuidar a las y los trabajadores que se encuentren expuestos ante este virus, otorgando al que resulte contagiada o contagiado, incapacidad laboral”.

Medidas implementadas

Indican que ante la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 el Gobierno Federal implementó el Plan de Preparación y Respuesta, y la puesta en marcha de la Jornada Nacional de Sana Distancia, con medidas como:

  • distanciamiento social
  • lavado frecuente de manos
  • etiqueta respiratoria
  • uso de cubrebocas -nariz y boca-
  • saludo a distancia
  • recuperación efectiva
  • suspendieron actividades no esenciales
  • limitaron al máximo las actividades del sector público y privado
  • interrumpieron las clases en los diversos niveles educativo
  • cerraron museos, cines, teatros, restaurantes y bares

También se implementó el Semáforo de Riesgo Epidemiológico y el monitoreo para regular el uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2.

Adaptando hacia la nueva normalidad

Así, en diciembre del 2020, México se convirtió en el primer país latinoamericano y uno de los primeros 10 en contar con una vacuna contra SARS-CoV-2 causante de la enfermedad de COVID-19; y en enero de este año se dio a conocer el esquema de aplicación, agregan.

Al 26 de junio de 2021 se habían aplicado 43’369,096 vacunas contra SARS-CoV-2, con la población de adultos mayores totalmente inmunizada y las poblaciones de entre 60 y 30 años en ese proceso, al igual que el personal de salud y académico.

Te recomendamos:  Convocan a evitar difusión de cualquier tipo de mensajes o imágenes discriminatorias o difamantes que atenten contra las mujeres en integración de Consejo General del INE

Señalan que “poco a poco las y los mexicanos nos vamos adaptando a esta nueva normalidad que vivimos. No han sido tiempos fáciles, muchas personas lamentablemente perdieron la vida y otros se quedaron sin empleo”[.]

Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.