El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza se compromete a impulsar un gran proyecto modernizador, transformador y humanista en el ISSSTE. Construirá el Instituto más hospitales en DF, Mérida y Tabasco, entre otras entidades.

En el acto estuvieron presentes por el ISSSTE: el Secretario General, Juan Manuel Verdugo Rosas; el Director Médico, Rafael Navarro Meneses; la Coordinadora Nacional de Servicios de Enfermería, María del Pilar Ayala Campos; la directora de la ENEI, María Guadalupe Jara Saldaña; así como delegados y directores de hospitales del D.F. Por parte de invitados: el Secretario General de la Federación de la Sanidad de Argentina, Dr. Raúl Rubén; en representación de la ENEO, Reyna Albertina Rosas Loza, y la Coordinadora de UNI Cuidados Europa, Ana Harvey.
En el evento, se comprometió a “impulsar un proyecto modernizador, transformador y humanista”, en el que “las enfermeras juegan un papel importantísimo, porque el alma del ISSSTE son ustedes, las más de 24 mil enfermeras y enfermeros que diariamente aportan su empeño, su experiencia, su capacidad técnica y su preparación profesional en beneficio de los 13 millones de derechohabientes”.
Destacó que el Instituto realiza acciones para mejorar las condiciones generales de trabajo y profesionalización de las enfermeras, por ejemplo la asignación de plazas de enfermería incluidas en las 10 mil autorizadas para el ISSSTE, las cuales “vienen a abatir el déficit en materia de plazas para dignificar la vida laboral de los trabajadores”.
Aclaró que éste y otros logros, como la Escuela Nacional de Enfermería e Investigación (ENEI) del Instituto, con sus siete sedes en el país, han sido posibles gracias a la generación de ahorros.
Por su parte, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, afirmó que éste es el primer Congreso de Enfermería con carácter internacional que organiza el sindicato, en el que participan ponentes de Irlanda, Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Panamá, y los estudios de actualización están avalados por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM.
Los trabajos se llevarán a cabo a partir de hoy y hasta el viernes 15 de enero.