En un comunicado de prensa la Secretaría de Salud informa a madres y padres de familia, pacientes, beneficiarios del hasta ahora denominado Seguro Popular, así como a la sociedad en general respecto a la aprobación en la Cámara de Diputados del Dictamen que reforma la Ley General de Salud pretende proveer de servicios de salud de manera gratuita a las personas sin seguridad social.
![Acercamiento a las manos de un médico con guantes llenando documentación](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2015/04/Depositphotos_59956853_original-562x390.jpg)
[/media-credit] La aprobación en la Cámara de Diputados del Dictamen que reforma la Ley General de Salud pretende proveer de servicios de salud de manera gratuita a las personas sin seguridad social.
La aprobación en la Cámara de Diputados del Dictamen que reforma la Ley General de Salud pretende proveer de servicios de salud de manera gratuita a las personas sin seguridad social, así como la creación del Fondo de Salud para el Bienestar como un Fideicomiso Público, donde los padecimientos serán atendidos sin restricciones; es decir, habrá una atención universal a todos los padecimientos que generan gastos catastróficos, incluidos todos los tipos de padecimientos oncológicos, así como los análisis clínicos, medicamentos y demás insumos requeridos para los tratamientos. Se cubre el abastecimiento de todos los medicamentos oncológicos, incluido el Metotrexato, conforme a las disposiciones sanitarias del país, con lo cual se garantiza la calidad y efectividad del medicamento, para brindar el mejor tratamiento.
Por lo anterior, la atención médica de pacientes no será interrumpida, ya que la normatividad en proceso de aprobación por parte del Poder Legislativo, prevé y garantiza la continuidad en la atención de los padecimientos que actualmente se encuentran en proceso de atención con expediente clínico.
Además, la Iniciativa de Ley contempla la ampliación del espectro de padecimientos cubiertos hasta ahora. La transición al nuevo Instituto de Salud para el Bienestar será realizada sin afectación a los servicios médicos y medicamentos que actualmente se prestan por parte de instituciones públicas y privadas, y en el marco de estas reformas se ampliarán los servicios en favor de la gente[.]