La Comisión de Salud del Senado de la República aprobó dos proyectos de decreto por los que se declara el último miércoles de cada mes de mayo, como el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple y el 9 de mayo como el Día Nacional de Salud Materna y Perinatal.
La presidenta de la Comisión, senadora Maki Ortiz Domínguez, señaló que la Esclerosis Múltiple, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad autoinmune y crónica del Sistema Nervioso Central, de la cual aún se desconoce su causa para la cual no hay cura. No obstante, agregó, puede ser tratada si se detecta a tiempo.
La legisladora subrayó que en México, aproximadamente hay 14 mil mexicanos con este padecimiento, lo que representa una de las 10 causas de consulta neurológica, a lo que se le agrega que es dos veces más usual en el género femenino, y una de las causas más frecuentes de discapacidad en adultos jóvenes.

Aprobó dos proyectos de decreto por los que se declara el último miércoles de cada mes de mayo, como el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple y el 9 de mayo como el Día Nacional de Salud Materna y Perinatal
La maternidad saludable, agregó es esperanza para las mujeres, hijos familias y sociedad. Además, informó que a nivel nacional las principales causas de mortalidad materna son la hipertensión y las hemorragias, que a pesar de realizarse acciones directas para fortalecer la salud materna y perinatal, aún hay retos para lograr la reducción de la mortalidad materna infantil.
Por su parte, el senador Salvador López Brito, señaló que ambas fechas responden a la necesidad de concientizar a la población e involucrados, para la mejor atención y de las condiciones de salud pública.