En el evento de la creación del Centro Mexicano de Salud Visual Preventiva y en el marco del Día Mundial de la Visión, la Sociedad Mexicana de Oftalmología presentará la campaña “Mira por tus ojos”, que busca concientizar a los latinoamericanos sobre la importancia del diagnóstico temprano y tratamiento adecuado del glaucoma.

Mira por tus ojos se enfoca en el impacto que el glaucoma tiene en la vida diaria de las personas. No solo físicamente, sino emocionalmente, ya que se lleva las imágenes que llenan nuestras vidas. La campaña utiliza imágenes que reflejan los momentos especiales de la vida de forma incompleta y fragmentada.
[recuadro]
Notas relacionadas
[/recuadro]
La campaña “Mira por tus ojos”, cuenta con el apoyo de más de 15 organizaciones regionales y locales, promueve exámenes periódicos de la visión y comparte periódicamente materiales informativos sobre la enfermedad a través de Facebook, Twitter y Tumblr, convirtiéndose en una fuente de información creíble y de fácil acceso para el público general.
El glaucoma afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo y ha dejado ciegas a más de ocho millones, de acuerdo a las proyecciones de un estudio publicado en la revista British Journal of Ophthalmology [2]. Es además la causa principal de ceguera irreversible a nivel mundial, según la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés).[3] En México, se estima que más de 2.7 millones de personas padecen de esta enfermedad, de acuerdo a un estudio publicado en la Revista Mexicana de Oftalmología [4].
Sitios de interés
- Sociedad Mexicana de Oftalmología http://www.smo.org.mx/smo/
- Campaña “Mira por tus ojos” http://miraportusojos.tumblr.com/
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), http://bit.ly/16I18zl (último acceso 2/2/15)
- basado en las proyecciones del estudio en 2006: H.A. Quigley y A.T. Broman, “Número de personas con glaucoma en el mundo en 2010 y 2020” (The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020). British Journal of Ophthalmology 2006;90 (3):262-7.
- Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (International Agency for the Prevention of Blindness, IAPB), http://bit.ly/1CMQFAS (último acceso 2/2/15)
- Estudio epidemiológico de glaucoma en población mexicana Dra. María Eugenia Gilbert-Lucido*, Dra. Magdalena García-Huerta*, Dra. Narlly Ruiz-Quintero*, Dr. Félix Gil-Carrasco*, Dr. Alfonso García-López**, Dr. Homero Casab-Rueda***..Rev Mex Oftalmol; Abril-Junio 2010; 84(2):86-90