El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) alerta sobre la posibilidad de que la reforma a la Ley General de Salud pueda obstaculizar el ejercicio pleno de todas las personas al goce de sus derechos humanos, especialmente el derecho a la salud, cuando el personal médico y de enfermería interponga una objeción de conciencia con el fin de abstenerse de realizar ciertos procedimientos médicos.

Enfatiza la obligatoriedad del Estado para garantizar la prestación de servicios de salud en suficiencia para realizar los procedimientos médicos a los que la ciudadanía tiene derecho
El Conapred hace un exhorto a todas las autoridades e instituciones públicas a que tengan presente la obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas. Por ello enfatiza que los servicios de salud que brinde el Estado deben estar acordes con el principio de igualdad y no discriminación, tal y como lo mandata el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.