El comisionado nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O`Shea Cuevas, puso en marcha el Programa Distintivos de Acceso Efectivo de Protección Social en Salud, en el Estado de México, donde entregó 432 certificados a unidades médicas que proporcionan servicios de salud para beneficio de los afiliados al Seguro Popular.

Acompañado por el secretario de salud estatal, César Gómez Monje, el titular de la CNPSS y el diputado federal, Fernando Zamora Morales, señaló que la salud es la mayor riqueza que puede tener toda persona y que, por ello, es importante acercar los servicios de salud a la población que se encuentra en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Los Distintivos de Acceso Efectivo de Protección Social en Salud, entregados en la entidad mexiquense forman parte de un Programa a nivel nacional, los cuales están validados por Comités Ciudadanos y avalados por las autoridades municipales que forman parte de los esfuerzos institucionales para elevar la calidad de los servicios de salud.
Asimismo, en fomento a la calidad nutricional, se destacó que al mes de enero del 2015 se han otorgado suplementos alimenticios a 1 millón 109 mil 559 niños y niñas menores de 5 años de edad, así como a un poco más de 235 mil mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, beneficiarios del programa PROSPERA a nivel nacional.
De igual forma, se informó que se han intensificado las actividades de promoción de los servicios de salud, a través de la implementación de las ya conocidas ferias de salud y las unidades móviles del programa Caravanas de la Salud, que de manera itinerante recorren las diversas localidades del país acercando los servicios a quienes menos tienen y más lo necesitan.