Al conmemorar el Dia Nacional para la prevención del embarazo no planificado en la adolescencia se anunciaron estrategias del Programa de Acción Específico de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes 2013-2018 y la compra consolidada de anticonceptivos por 1,012 millones de pesos para garantizará su disponibilidad en los servicios de planificación familiar y anticoncepción.

El objetivo es favorecer el acceso universal a la información, educación y orientación en salud sexual y reproductiva, así como reducir las infecciones de transmisión sexual.
El director general del Centro Nacional de Equidad, Género y Salud Reproductiva, Ricardo Juan García Cavazos, puntualizó lo anterior durante la ceremonia de conmemorativa del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia, que se celebra este 26 de septiembre de 2014.

Se trabaja coordinadamente con organismos internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas con el cual se elaboró un Modelo de Atención Integral a la Salud Sexual y Reproductiva que establece criterios y lineamientos para mejorar el acceso y la calidad de la atención, con perspectiva de género y enfoque intercultural.
El objetivo es favorecer el acceso universal a la información, educación y orientación en salud sexual y reproductiva, así como reducir las infecciones de transmisión sexual.
Asimismo, destacó que se trabaja coordinadamente con organismos internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas con el cual se elaboró un Modelo de Atención Integral a la Salud Sexual y Reproductiva que establece criterios y lineamientos para mejorar el acceso y la calidad de la atención, con perspectiva de género y enfoque intercultural.
En este sentido mencionó que la Secretaría de Salud tiene en marcha 1,182 Servicios Amigables en las 32 entidades federativas del país, que brindan en un ambiente de confidencialidad información y orientación, sobre sexualidad y anticoncepción.
Para fortalecer estos servicios, se contrató a profesionales médicos, psicólogos, trabajadores sociales y en breve, agregó, iniciará el proceso de acreditación para garantizar atención de calidad, y calidez.
El director general del Centro Nacional de Equidad, Género y Salud Reproductiva informó sobre la compra consolidada de anticonceptivos que realizó la Secretaría de Salud con recursos del Seguro Popular por 1,012 millones de pesos, lo que garantizará la disponibilidad de métodos modernos en los servicios de planificación familiar y anticoncepción, particularmente entre la población adolescente.
Finalmente, anunció que el próximo mes de noviembre: Mes de la Salud Reproductiva, se llevará a cabo en nuestro país el Seminario Internacional Sobre Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente.