Prevención, Diagnóstico, Investigación Clínica y Educación Médica Continua, son algunos de los pilares para el trabajo conjunto de AstraZeneca con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

En la reunión también participaron la Dra. Laura Suchil, Directora de Vinculación del INCan; el Dr. Oscar Arrieta, Jefe de Servicio de Tumores Pulmonares del INCan y la Dra. Dolores Gallardo, Coordinadora del Programa de Cáncer de Ovario del INCan.

Leon Wang, Vicepresidente Ejecutivo de AstraZeneca reafirmó el compromiso que tiene la empresa, mencionando “para nosotros es un deber estrechar lazos con el INCan para mejorar la atención integral de los pacientes, pues sabemos que el acceso a diagnóstico y abordaje contra el cáncer es muy importante; ya que la incidencia va en aumento y es preocupante, no sólo en México, también en otros países como China”.
- Prevención
- Investigación Clínica y Diagnóstico
- Educación Médica Continua,
- Seguimiento a pacientes supervivientes y sus cuidadores
Los cuales fortalecen al Programa Integral para la Prevención y Atención del Cáncer.
El Dr. Abelardo Meneses García, Director General del INCan, afirmó que la colaboración con AstraZeneca, “fortalecerá el programa para los pacientes no sólo en el diagnóstico, sino en las diferentes fases de la enfermedad; uno de los ejemplos de este tipo de programas, son los de cáncer de ovario y cáncer de pulmón. Este último ha logrado incrementar a 2 años la probabilidad de supervivencia, de un 15% a un 74%”.
Además, agregó que “antes el 40% de los pacientes abandonaba el tratamiento por no tener recursos para ser tratados. Actualmente se están atendiendo a más 1,500 pacientes que antes no tenían cobertura”. Asimismo, expresó su preocupación por la falta de acceso a los servicios de salud en el país, ya que “México tiene, en total, alrededor de 125 millones de personas y sólo la mitad de tiene acceso a servicios de salud”.
Por tal razón, explicó que “hace 14 años se creó el Seguro Popular, que da cobertura a la población restante pero no atiende todo tipo de cáncer; como el pulmonar, que es la primera causa de muerte en el país por cáncer”.
Concluyó diciendo que “el INCan está trabajando en programas de promoción, educación, diagnóstico oportuno, tratamiento, acceso a las nuevas terapias, cuidados paliativos, rehabilitación, supervivencia, financiamiento e investigación. Este último, enfocado principalmente a las neoplasias cancerígenas más comunes en el país, como son: mama, próstata, cérvix, colon, pulmón y tumores de tejidos blandos”.
Sylvia Varela, Presidenta y Directora General de AstraZeneca México, externó su compromiso con la salud de los mexicanos y agradeció al Instituto Nacional de Cancerología permitirse colaborar con el programa de prevención global de AstraZeneca “Young Health Programme”, el cual está dirigido a jóvenes para prevenir enfermedades no transmisibles más comunes como diabetes tipo 2, cáncer y enfermedades del corazón, a través de cambios en hábitos no saludables como:
- uso de tabaco
- abuso de alcohol
- dieta no balanceada
- sedentarismo
Además, la Presidenta recalcó que “para contribuir en la mejora de política pública nos sumamos al grupo colaborador para el Plan Nacional de Cáncer y Registro Nacional de Cáncer, liderado por el Dr. Alejandro Mohar Betancourt, Coordinador Nacional”
En su intervención el Dr. Luis Alonso Herrera Montalvo, Director de Investigación del Instituto Nacional de Cancerología recalcó que “el compromiso que se hace en conjunto con AstraZeneca, demuestra la infraestructura de alto nivel que tiene el Instituto y su capacidad para realizar estudios distintos a los que se hacen alrededor del país, pues uno
de sus objetivos es ser referencia en temas de investigación”[.]