Con esta declaratoria, el gobierno mexicano se compromete a trabajar en el desarrollo e implementación de políticas públicas efectivas para promover el desarrollo del sector farmacéutico.
El Gobierno Federal, a través de las Secretarías de Salud y de Economía, que encabezan José Narro Robles e Ildefonso Guajardo Villareal, respectivamente, declararon a la Industria Farmacéutica y de Dispositivos Médicos como Sector Estratégico para el desarrollo del país en materias económica, social y de salud.
Mediante la firma de un convenio entre los titulares de las Secretarías de Salud y Economía, CANIFARMA y AMID se considera a ambos sectores como fuente importante de inversión extranjera directa. Cómo ejemplo, en lo que va del sexenio, han invertido poco más de 3 mil millones de dólares y generado alrededor de 85 mil empleos directos y cerca de 300 mil indirectos.

El sector farmacéutico produce el 75% de los medicamentos en el país
Como ejemplo, mencionó la operación del consorcio de medicina traslacional, donde operan de manera articulada instituciones de salud, académicos, industriales y autoridades sanitarias, para traducir los resultados de la investigación clínica en servicios a la sociedad mexicana.
Sostuvo que esta colaboración es muestra de cómo se puede caminar, trabajar y hacer cosas con un sector estratégico y prioritario. A México le conviene estar por encima de las diferencias y de cualquier otro interés individual.
Narro Robles hizo un reconocimiento al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, a quien calificó como un hombre extraordinario y comprometido con el país y sus necesidades.

Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo
Afirmó que el diagnóstico que acompaña a este convenio debe ser un instrumento flexible “que podamos enriquecer industria y gobierno en el largo plazo, para capturar el empeño de los sectores farmacéuticos y de dispositivos médicos, fundamentales para la economía nacional”.
Asimismo, felicitó a la CANIFARMA por este gran logro conjunto con la Secretaría de Salud.
En su mensaje, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, dio a conocer los resultados de un estudio realizado por esta agrupación farmacéutica a 52 países, donde destaca que la introducción de nuevos fármacos explica el incremento en 40% la esperanza y calidad de vida de las personas.
En su intervención, el presidente de CANIFARMA, Guillermo Funes Rodríguez, dijo que entre 2012 y 2017 las ventas nominales en este sector registraron un aumento de 36%, acumulado en el periodo, con una variación porcentual anual promedio de 6.9%.
El Convenio establece los mecanismos de trabajo, de coordinación y de acciones para el diseño e instrumentación de políticas públicas que fomenten el desarrollo económico de las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos, con el propósito de maximizar su aportación de alto valor agregado a la economía nacional, así como para mejorar su contribución, a través de los bienes terapéuticos que ofrece, para el bienestar de los mexicanos.
Son 4 pilares en los que se desarrollarán las acciones de política pública de fomento económico del sector:
- Investigación y Desarrollo. Promover a México como destino de inversión para la investigación y desarrollo tecnológico en salud, considerando las prioridades de atención que en materia de salud pública y atención médica defina el sector salud.
- Exportaciones. Fomentar la participación de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos en los mercados internacionales aprovechando su capacidad instalada y las ventajas competitivas.
- Desarrollo de proveedores-Desarrollo regional. Establecer Grupos de Tarea en 2 regiones:
- Valle de México-Toluca
- Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco,
Para precisar las acciones dirigidas al desarrollo de un polo manufacturero en ambas regiones.
- Compras públicas. Impulsar a las compras públicas como una palanca de desarrollo para el sector.
Asimismo, señaló que en el sector farmacéutico se registró un incremento de 8.5% en la contratación de personal y por escolaridad creció el nivel de:
- Doctorado en un 25%
- Maestrías 6.2%
- Licenciaturas, 10%
- Carreras técnicas, 18%
Cabe recordar que este sector industrial tiene una producción anual de 24.1 miles de mdd que equivale al 2.6% del PIB. Tan solo el campo farmacéutico produce en el país el 75% de los medicamentos. Este porcentaje se incrementa año con año, con lo cual México es cada día más autosuficiente en este rubro[.]
Galería
-
- Los titulares de las Secretarías de Salud y Economía, José Narro Robles e Ildefonso Guajardo Villarreal, firmaron convenio.