En la víspera del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, la COFEPRIS informa que en los primeros 27 meses de la presente administración federal se han autorizado 19 fármacos huérfanos, tres de ellos en este naciente 2015.

La COFEPRIS facilita la importación y comercialización de estos productos que requieren alrededor de 50,000 mexicanos.
El total histórico de fármacos reconocidos en México para el tratamiento de enfermedades raras es de 54.
El Comisionado Federal de la COFEPRIS, Mikel Arriola, afirmó que la agencia sanitaria de México, fiel a la política farmacéutica del Gobierno de la República, continuará impulsando la disponibilidad y el acceso de la población a medicinas huérfanas que alivien sus males raros.
De acuerdo con la OMS, las enfermedades raras tienen una prevalencia de no más de 5 personas por cada 10,000 habitantes. Existen alrededor de 7 mil padecimientos raros que van desde desde la mielofibrosis idiopática crónica, esclerosis múltiple, enfermedad de Gaucher tipo I y Leucemia linfocítica crónica, entre otras.