Para contribuir a la disminución de las enfermedades bucales de mayor incidencia y prevalencia durante la Segunda Semana Nacional de Salud Bucodental, se realizan de forma intensiva más de 27 millones de actividades preventivas y curativas para casi 7 millones de beneficiados.
La campaña que inició este 7 de noviembre y concluye el 11 está dirigida a niños, mujeres embarazadas, pacientes con diabetes, adultos mayores, enfermos crónicos degenerativos y personas con difícil acceso a los servicios odontológicos.
Durante la inauguración, la Subdirectora de Salud Bucal del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Olivia Menchaca Vidal, aseguró que la Semana Nacional de Salud Bucal tiene como objetivo disminuir este tipo de enfermedades en la población mexicana sin distinción alguna.
Informó que también se llevan a cabo actividades preventivas y curativas simultáneamente en todas las entidades del país, con el fin de promover un cambio de actitud en los hábitos higiénicos en la población.
Ante el Secretario de Salud de Querétaro, Alfredo Gobera Farro, la doctora Menchaca Vidal destacó que las enfermedades bucales que más afectan son la caries y las periodontales. Estas patologías se encuentran entre las causas de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país.
De acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales 2014, el promedio de dientes cariados en este sector de entre los 6 y los 19 años de edad es de 2.9%.
En la ceremonia se entregó el certificado de Escuela Libre de Caries al plantel “Bicentenario de la Independencia de México”.
En esta ocasión los premiados fueron:
- Guadalupe Berenice Novelo, de Campeche;
- Keyli Judith Quiroz Ordaz, de Tlaxcala;
- y, Ángel Fair Navarro Bertancourt del estado de Nuevo León.