Como parte de los esfuerzos para facilitar el acceso a diagnósticos con tecnologías innovadoras para las futuras mamás que se encuentran en situación vulnerable, la Delegación Veracruz-Boca del Río de la Cruz Roja realizó una jornada de detección de posibles anomalías durante el embarazo mediante ultrasonidos gineco-obstétricos, lo anterior en el marco de una feria de salud organizada en el hospital de la institución.
Con un ultrasonido estructural completo es posible detectar desde la edad gestacional:
- posición del embrión
- ubicación del cordón
- irrigación
- desarrollo del corazón
- alteraciones en los órganos del feto
- Si la cavidad abdominal está cerrada correctamente
- Síndrome de Down
- Anomalías en el desarrollo cerebral
- Patologías que también pueden ser resueltas y diagnosticadas desde ese momento
Datos obtenidos de la Guía de Práctica Clínica: Control Prenatal con Enfoque de Riesgo, emitida por el Consejo de Salubridad General, revelan que la primera consulta debe ser lo más temprano posible (primer trimestre del embarazo), y debe enfocarse a descartar y tratar padecimientos subyacentes [1].
En el mismo documento se recomienda que ante la dificultad de predecir los resultados adversos del embarazo es necesario establecer un plan para la atención del parto y para las condiciones de urgencia que se puedan presentar durante el embarazo [1].
“Siempre son vastas las necesidades en cuestiones de salud y sobre todo, el acercar este tipo de campañas a las pacientes, con equipos de última generación y estudios que posibiliten ofrecerles la certeza de que todo está normal con su embarazo, para evitar complicaciones a la hora del parto y también realizar detecciones oportunas sobre posibles padecimientos”, indicó el experto.
Los estudios permiten ayudar a las futuras mamás a resolver un problema que puede ser corregible si lo atendemos a tiempo desde el vientre materno, por ello, resulta fundamental incrementar el acceso a las personas vulnerables, para fomentar un impacto social positivo que posibilite la prevención de problemas de salud, y darle un seguimiento a esos estudios.
Siemens Healthineers reitera su compromiso con la salud de los mexicanos, al apoyar a los proveedores del sector salud para incrementar el acceso de la población a una mayor calidad de vida, con diagnósticos tempranos, más rápidos y precisos, mejorando así la experiencia de los pacientes.
“Gracias a la alianza con la compañía tecnológica alemana Siemens Healthineers, que ofreció dos equipos de ultrasonido de gama alta, los 5 médicos radiólogos participantes de la Benemérita Institución realizaron 10 ultrasonidos cada uno. El objetivo de todos los involucrados en esta actividad conjunta es ofrecer un servicio integral, con calidad y calidez”, concluyó el profesional técnico radiólogo Elizandro Sosa[.]
[referencias]