febrero 23, 2025

Necesario promover conocimiento del impacto positivo de Cuidados Paliativos

Una mano ayudando a otra al fondo sillas de ruedas
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se conmemora el próximo 13 de octubre, la organización Early Institute nos destaca la necesidad de garantizar esta atención médica a la población, entendiéndola como un derecho humano.

Una mano ayudando a otra al fondo sillas de ruedas

Los cuidados paliativos son un derecho humano y México es de los pocos países de América Latina que ha trabajado para lograr su implementación.

La Dra. Silvia Allende Pérez, colaboradora de Early Institute y especialista del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), señaló que “los cuidados paliativos son para pacientes que presentan una enfermedad crónica, crónico degenerativa o en etapa terminal, a fin de aliviar su dolor y otros síntomas que afectan su calidad de vida y la de sus familiares”.

Sin embargo, hay un desconocimiento de la población, ya que no sabe que puede acceder a este servicio, y muchas veces los pacientes reciben estos cuidados cuando ya tiene poco tiempo de vida. Idealmente los cuidados paliativos deberían empezar desde el diagnóstico de una enfermedad potencialmente mortal”, añadió.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, a nivel mundial, anualmente 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos; pero únicamente el 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la recibe.

Estos cuidados previenen o mitigan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y de los tratamientos, así como problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales que un padecimiento plantea. Cuando las personas se sienten mejor en estas áreas, tienen una mejor calidad de vida a lo largo de la enfermedad e incluso hasta el último momento.

El acceso a los cuidados paliativos es un derecho fundamental humano. México es de los pocos países de América Latina que ha trabajado para lograr implementarlos” explicó la doctora Allende. “En el país, el Consejo de Salubridad General (CSG), con apoyo de Early Institute e instituciones especializadas, actualizó la Guía del Manejo Integral de Cuidados Paliativos, con el propósito de aplicar un modelo a nivel nacional que permita garantizar los derechos elementales de los enfermos que los requieren”, agregó.

Te recomendamos:  Consuelo Gloria Morales Elizondo, recibió Premio Nacional de Derechos Humanos 2015

En un contexto de salud en donde las enfermedades crónicas y crónico degenerativas, tienen una marcada tendencia ascendente, la implementación de políticas públicas concretas y de largo plazo en materia de atención médica paliativa se ha vuelto una exigencia elemental para todas las Instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Salud.

Imagen cortesía de lightsource
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]