En un comunicado de prensa la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa este 22 de julio de 2019 que sobre la base de la nueva evidencia que evalúa los beneficios y los riesgos, recomienda el uso del medicamento contra el VIH dolutegravir (DTG) como el tratamiento de primera y segunda línea preferido para todas las poblaciones, incluidas las mujeres embarazadas y las que tienen potencial de maternidad.

El dolutegravir es un medicamento más efectivo, más fácil de tomar y con menos efectos secundarios que los medicamentos alternativos que se usan actualmente.
Los nuevos datos de 2 grandes ensayos clínicos que comparan la eficacia y la seguridad de DTG y EFV en África ahora han ampliado la base de evidencia. Los riesgos de los defectos del tubo neural son significativamente más bajos de lo que los estudios iniciales pueden haber sugerido.
El grupo de guías también consideró modelos matemáticos de los beneficios y daños asociados con los 2 medicamentos; los valores y preferencias de las personas que viven con el VIH, así como los factores relacionados con la implementación de los programas de VIH en diferentes países y el costo.
DTG es un medicamento más efectivo, más fácil de tomar y con menos efectos secundarios que los medicamentos alternativos que se usan actualmente. DTG también tiene una alta barrera genética para desarrollar resistencia a los medicamentos, lo cual es importante dada la tendencia creciente de la resistencia a los regímenes basados en EFV y nevirapina. En 2019, 12 de los 18 países encuestados por la OMS informaron que los niveles de resistencia a los medicamentos antes del tratamiento superaban el umbral recomendado del 10%.
Todos los hallazgos anteriores informaron la decisión de actualizar las directrices de 2019
En 2019, se informó que 82 países de ingresos bajos y medios estaban en transición a regímenes de tratamiento de VIH basados en DTG. Las nuevas recomendaciones actualizadas apuntan a ayudar a más países a mejorar sus políticas de VIH.
En cuanto a cualquier medicamento, la elección informada es importante. Cada decisión de tratamiento debe basarse en una discusión informada con el proveedor de salud que sopesa los beneficios y los riesgos potenciales.
La OMS también destaca la importancia de brindar información y opciones para ayudar a las mujeres a tomar una decisión informada. Con este fin, la OMS ha convocado a un grupo asesor de mujeres que viven con el VIH de diversos orígenes para asesorar sobre cuestiones de políticas relacionadas con su salud, incluida la salud sexual y reproductiva. La OMS destaca la necesidad de monitorear continuamente el riesgo de defectos del tubo neural asociados con la DTG[.]