Piden diseñar esquemas de atención que incluya a todos los menores con cáncer

La Cámara de Diputados exhortó este 24 de marzo de 2015 a los titulares de los sistemas de Salud federal y de los estados a diseñar esquemas de atención profesional inmediata a los niños y niñas que se diagnostiquen con algún tipo de cáncer, independientemente de que estén o no adscritos a algún instituto de salud pública.

 

Médocp escribe en una tabla se observan niños al fondo
En México el impacto social y económico que provoca actualmente el cáncer en niños y adolescentes representa que del 65 al 90% de las familias sin seguridad social.
El documento precisa que al día fallecen en el país aproximadamente 333 personas por cáncer; cerca de 2 mil menores de 18 años pierden la vida al año por el mismo padecimiento, convirtiéndolo en la segunda causa de muerte –sólo después de accidentes– entre los niños de 5 a 11 años, según el Programa Sectorial de Salud 2013-2018.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, se estima que en México existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años. Destacan principalmente las leucemias, que representan el 52% del total de los casos, linfomas el 10% y los tumores del sistema nervioso central, otro 10%.

Subraya que en México el impacto social y económico que provoca actualmente el cáncer en niños y adolescentes representa que del 65 al 90% de las familias sin seguridad social, no cuenta con recursos económicos para su atención, y por ello tendrán que enfrentarse a gastos excesivos o al abandono del tratamiento por falta de recursos.

Imagen cortesía de tomwang
Te recomendamos:  Se puso en marcha operativo de respuesta en apoyo al estado de Chihuahua para la atención de COVID-19



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , ,

Temas relacionados