Busca romper mitos y promover la salud integral de ellos al crear conciencia sobre la importancia de aprender a identificar y prevenir riesgos en la salud como el primer paso hacia una vida plena y funcional así como destacar la importancia de acudir al médico para atender oportunamente los padecimientos.

“Este Manual nos permitirá crear conciencia sobre la importancia de aprender a identificar y prevenir riesgos en nuestra salud como el primer paso hacia una vida plena y funcional, así como eliminar el estigma que aún persiste acerca de acudir al médico. Recordemos que cualquiera de estos padecimientos debe ser tratado por un especialista en salud masculina en un consultorio médico”, Dr. Luis Reyes, Urólogo y Gerente Médico de Lilly ICOS
En México uno de cada cinco hombres mayores de 40 años está en riesgo de desarrollar síntomas urinarios bajos que pueden indicar otros padecimientos como la hipertensión, el crecimiento irregular de la próstata o la Diabetes, así lo dieron a conocer en conjunto la Sociedad Mexicana de Urología y Lilly ICOS.

México es el tercer país de América con mayor número de hombres mayores de 40 años, después de Estados Unidos y Brasil.
Pues, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sólo tres de cada diez hombres acude a tiempo a consulta médica para ser diagnosticados por algún padecimiento, especialmente aquellos relacionados con su salud sexual.
“La tarea del urólogo, y ahora también de este Manual, es divulgar adecuadamente conocimientos teóricos y prácticos en temas de Salud Masculina, a fin de que los hombres pierdan el miedo a visitar al médico y poder detectar a tiempo algún padecimiento, para así poder disfrutar con buena salud una de las etapas más importantes de su vida”, reforzó el Dr. Sotomayor.
El Dr. Luis Reyes, Urólogo y Gerente Médico de Lilly ICOS, explicó que una de las metas que se buscan alcanzar con la promoción de este Manual es ayudar a los hombres a identificar los síntomas de padecimientos como la hiperplasia prostática, bajos niveles de testosterona, enfermedades de transmisión sexual o hipertensión.
“Los padecimientos urinarios, así como los trastornos reproductivos o sexuales más frecuentes en hombres mayores de 40, como la disfunción eréctil, están relacionados con otras enfermedades, por lo que es vital conocer cuáles son los síntomas, en qué consisten, su impacto en la salud, en el desempeño sexual y las alternativas que la medicina hoy ofrece para atenderlos”, destacó el Dr. Reyes.
El primer Manual de Salud Masculina busca enfocar los esfuerzos en prevenir las enfermedades en vez de tratarlas cuando ya se han manifestado, sirviendo así como incentivo para que acudan oportunamente al médico aquellos hombres mayores de 40 años, que hoy representan el 16% de la población nacional con más de 15 millones de mexicanos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).