Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
En un ensayo de referencia controlado con placebo para tratamientos que podrían detener la progresión de la diabetes tipo 1, los científicos informan de que una inmunoterapia ha resultado segura, mostrando efectos metabólicos.
Mohammad Alhadj Ali y sus colegas reclutaron a 27 personas con un diagnóstico de diabetes tipo 1 durante los 100 días anteriores y dividieron al azar a los participantes para que recibieran inyecciones de placebo o de inmunoterapia en intervalos de 2 o 4 semanas durante 6 meses.
No se apreciaron señales de efectos secundarios tóxicos o de aceleración de la destrucción de células β durante el período de prueba ni durante el seguimiento durante 6 meses más. Es importante destacar que los 8 sujetos del brazo de placebo necesitaron aumentar sus dosis de insulina en el transcurso de los 12 meses del estudio, mientras que todos los individuos que recibieron el nuevo tratamiento se mantuvieron estables.
Los autores afirman que se necesitará investigación adicional que abarque cohortes mayores para evaluar la eficacia, pero el favorable perfil de seguridad observado sugiere que la inmunoterapia podría ser una opción viable para tratar la diabetes tipo 1.
Referencias
- Mohammad Alhadj Ali1,Yuk-Fun Liu, Sefina Arif, Danijela Tatovic1, Hina Shariff, Vivienne B. Gibson, Norkhairin Yusuf, Roman Baptista, Martin Eichmann, Nedyalko Petrov, Susanne Heck, Jennie H. M. Yang, Timothy I. M. Tree, Irma Pujol-Autonell, Lorraine Yeo, Lucas R. Baumard, Rachel Stenson, Alex Howell, Alison Clark, Zoe Boult, Jake Powrie, Laura Adams, Florence S. Wong, Stephen Luzio, Gareth Dunseath, Kate Green, Alison O’Keefe, Graham Bayly, Natasha Thorogood, Robert Andrews, Nicola Leech, Frank Joseph, Sunil Nair, Susan Seal, HoYee Cheung, Craig Beam, Robert Hills1, Mark Peakman y Colin M. Dayan; Metabolic and immune effects of immunotherapy with proinsulin peptide in human new-onset type 1 diabetes; Science Translational Medicine, Vol. 9, Issue 402, eaaf7779; DOI: 10.1126/scitranslmed.aaf7779; Publicado el 9 de agosto de 2017; Disponible en el URL http://stm.sciencemag.org/content/9/402/eaaf7779