La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados analiza una iniciativa que plantea que las cesáreas se realicen luego de una resolución médica exhaustiva, con el propósito de disminuir su práctica injustificada y eliminar factores de riesgo perinatal, ya que entre los países de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar en la realización de este procedimiento quirúrgico.

Se propone que las cesáreas se practiquen previa resolución médica exhaustiva
La práctica de la cesárea con lleva riesgos inherentes, quirúrgicos y anestésicos,convirtiéndose en una preocupación en el Sector Nacional de Salud tanto en ámbito público como privado, subrayó.
Por ello, continuó, la Secretaría de Salud, la Federación y las asociaciones mexicanas de Ginecología y Obstetricia sumaron esfuerzos con la intención de disminuir el número de cesáreas que se realizan en el país.
Indicó que los partos por esta vía tienen una tasa más alta en lesiones sobre órganos abdominales como vejiga e intestino, así como afectación en vasos sanguíneos, presencia de infecciones de la herida quirúrgica, y del útero o del tracto urinario, así como complicaciones tromboembólicas y hemorrágicas.
También se asocia a un mayor riesgo de que la placenta se adhiera al útero anormalmente en embarazos posteriores; asimismo, continuó,la herida quirúrgica debilita el útero, aumentando el riesgo de rotura uterina en embarazos posteriores; todo ello, afirmó, pone en riesgo la salud y vida tanto de la madre como del neonato.
El diputado Ralis Cumplido sostuvo que es necesario estipular en los programas orientados a la planificación familiar los riesgos que conlleva la realización de más de 2 cesáreas.
Consideró fundamental explicar a las mujeres las consecuencias para la salud al tener múltiples operaciones, ya que en muchos casos existe un mayor riesgo de pérdida de sangre y el desprendimiento de placenta, factores que pueden generar lesiones y muertes en el parto.
Añadió que su iniciativa impulsa que se cumplan los lineamientos de la Secretaría de Salud, para garantizar una “cesárea segura” y evitar exponer a la población a riesgos o complicaciones por este procedimiento.