En el tema de la regularización de la marihuana, la reflexión bioética resulta imprescindible para lograr condiciones de justicia, equidad y respeto a los derechos humanos en todos los ámbitos de la salud, desde la investigación hasta el desarrollo de infraestructuras y políticas públicas, afirmó el doctor Manuel H. Ruiz de Chávez, autor del libro «Bioética y Salud Pública en la regularización de la Marihuana«.
![El libro Bioética y Salud Pública en la regularización de la Marihuana se editó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2017/12/CONBIOETICA-2017-Bioética-y-Salud-Pública-en-la-Regulación-de-la-Marihuana.-Primera-Edición-2017-320x371.jpg)
[/media-credit] El libro Bioética y Salud Pública en la regularización de la Marihuana se editó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Bajo la impresión y diseño de Editorial Fontamara, esta obra es un referente obligado para los tomadores de decisiones en el análisis del marco regulatorio, reducción de daño a partir de su consumo, derechos humanos, salud pública, ética en investigación y uso médico de cannabinoides.
Lo que se pretende para México, detalló Ruiz de Chávez, es la transición de un modelo de seguridad a un modelo de salud pública, que permita;
- Mejores posibilidades terapéuticas.
- Mayor investigación y desarrollo en la materia.
- Se deje de criminalizar y perseguir al consumidor.
Bajo este concepto, la obra contiene los siguientes ejes temáticos:
- Ponderación entre salud pública y autonomía en torno a la regulación de la marihuana;
- Bioética y políticas en salud respecto de la reducción del daño en el consumo de cannabis;
- Ética de la investigación y uso médico de la marihuana.
En la actualidad los jóvenes tienen baja percepción de la peligrosidad del consumo de la marihuana y hay mayor accesibilidad, por lo que es necesario brindarles los instrumentos y el conocimiento para tomar decisiones responsables, enfocadas al fortalecimiento de sus capacidades, la prevención temprana y la rehabilitación, así como generar oportunidades de desarrollo para que mejoren su nivel educativo, alternativas laborales y actividades deportivas, culturales y recreativas.
Al respecto, Gustavo Olaiz Barragán y Edén González Roldán, comentaristas de la obra, coincidieron en que es una puntual aportación a la literatura y el conocimiento científico en torno al cannabis.
Sitios de interés
- Editorial Fontamara https://fontamara.com.mx/
Referencias
- Manuel H. Ruizde Chávez, Erika Salunas de la Torre y Gustavo Olaiz Barragán; Bioética y Salud Pública en la Regulación de la Marihuana; Fontamara: ISBN 978-607-736-372-9; Disponible en el URL http://conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/2017/Bioetica_y_Salud_Publica_en_la_regulacion_de_la_marihuana.pdf