Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
La atención preventiva de las instituciones del sector salud, ha permitido que más de la mitad de los adultos mayores de 65 años de edad se encuentren sanos, afirmó el doctor Luis Miguel Gutiérrez Robledo, director general del Instituto Nacional de Geriatría.
El doctor Gutiérrez Robledo indicó que se están abriendo los espacios para garantizar una vida de calidad a los adultos mayores, no sólo preparando especialistas en la Facultad de Medicina de la UNAM, sino también, combatiendo las enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Señaló que han surgido enfermedades emergentes, como la pérdida de masa muscular, el alzheimer, la fragilidad, así como el riesgo de caídas y las fracturas.
Actualmente, indicó que se llevan a cabo programas de capacitación del personal médico en
- Distrito Federal
- Guadalajara
- Monterrey
- Guanajuato
- Puebla
- Veracruz
- San Luis Potosí
- Coahuila
- Baja California Norte
- así como en regiones como Tijuana y Mexicali
Indicó que en corto plazo se formará un mayor número de especialistas, al abrir la posibilidad de que los médicos recién egresados opten por la geriatría.
Pero, añadió, también una vez concluida la carrera, existe una especialización en geriatría.
De acuerdo con previsiones, dijo, en 15 años se espera una población de 15.3 millones de adultos mayores, por lo que se está preparando, para garantizar una atención adecuada.
Finalmente, Georgeanne Patmios, del Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos, informó que en México se realiza un estudio para recabar datos en relación sobre los procesos de envejecimiento en personas de la tercera edad.