febrero 22, 2025

Un respiro para los enfermos de hepatitis C

La palabra "HEPATITIS" es sibrayada con un plumón rojo por una mano
Elisa Guzmán
Elisa Guzmán

El primer medicamento libre de interferón aprobado en México por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ofrece hasta un 98% en la tasa de curación para la hepatitis C; de acuerdo con un estudio realizado en Polonia.

La palabra "HEPATITIS" es sibrayada con un plumón rojo por una manoLa hepatitis C consiste en la inflamación del hígado provocada por la infección con el Virus de la Hepatitis C (VHC), evoluciona a la cronicidad hasta en un 80%; al inicio es asintomática y hasta hace muy poco era incurable en muchos de los casos.

La Dra. Margarita Dehesa Violante, especialista en hepatología, aclaró que “la terapia oral, libre de interferón y con tres mecanismo de acción directa, representa una nueva oportunidad de vida para las personas con esta enfermedad al ser una opción de tratamiento para aquellos pacientes difíciles de tratar o para quienes ya no tienen una opción terapéutiuca”.

Además, aclaró que más de 185 millones de personas en todo el mundo tienen hepatitis C crónica; en México la prevalencia de esta enfermedad es de aproximadamente 1.4% de la población total; por lo que alrededor de 1.6 millones de personas pueden estar infectadas con el virus y el 80% de las personas infectadas con VHC no presentan síntomas.

Por otro lado, la especialista señaló que la hepatitis C es la única enfermedad infecciosa crónica de origen viral que puede curarse en lo que se denomina cura virológica y el tratamiento de éstas es complejo porque los virus mutan y se replican con rapidez, creando resistencia al tratamiento.

La importancia de la cura virológica en la hepatitis c crónica radica en los siguientes aspectos:

  • Reducir el deterioro hepático.
  • Reducir la incidencia de carcinoma hepatocelular.
  • Reducir el riesgo de muerte relacionada con el hígado.
  • Reducir el riesgo de mortalidad general.
  • Mejorar la calidad de vida.
Te recomendamos:  Hospital de expansión Autódromo Hermanos Rodríguez del IMSS recibio primeros pacientes COVID-19 

“Los ensayos clínicos muestran una tasa global del 97% de cura, y los resultados del uso del medicamento en vida real, llegan al 98%, lo cual permite al médico tomar decisiones con base en evidencia tanto científica como real”, concluyó la especialista.

 

 

 

Imagen cortesía de dizanna
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]