Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
La chinche besucona sigue presente en muchas regiones del país, por eso, especialistas médicos piden a la población reforzar los cuidados en casa para evitar contagios por la enfermedad de Chagas, especialmente en comunidades rurales.
Aunque esta enfermedad no siempre presenta síntomas al principio, puede provocar problemas serios en el corazón o en el sistema digestivo si no se detecta a tiempo. Por eso, lo más importante es prevenir desde casa.
Aquí van 10 recomendaciones básicas que pueden ayudarte a mantener tu hogar libre del insecto transmisor:
- Limpia a fondo y con frecuencia tu casa. El polvo, la humedad y los rincones oscuros son perfectos para que se escondan estos insectos.
- Despeja muebles, camas y rincones. Mueve lo que está arrumbado o pegado a las paredes. Cambiar las cosas de lugar ayuda a detectar plagas a tiempo.
- Sella grietas y huecos en paredes o techos. Usa cemento o yeso para tapar rendijas, sobre todo en casas de adobe o con paredes antiguas.
- Repara tejas rotas o levantadas. Las chinches suelen esconderse ahí. Revisar y arreglar el techo es clave.
- Aplica insecticidas de acción prolongada. Asegúrate de usar productos recomendados por personal de salud o centros comunitarios.
- Coloca mosquiteros o pabellones en camas y ventanas. Son una barrera simple pero muy efectiva para evitar que los insectos entren o piquen por la noche.
- Evita acumular palmas, leña o basura cerca de tu casa. Estos materiales son escondites comunes para el vector.
- Lava bien frutas, verduras y utensilios. La higiene de los alimentos también puede evitar otras infecciones.
- Evita que la ropa quede tendida toda la noche. Las chinches pueden esconderse ahí sin que lo notes.
- Si vives en zona de riesgo, acude a revisión médica. Un análisis de sangre puede detectar la enfermedad antes de que cause daño.

“Prevenir el Chagas no requiere grandes recursos, pero sí atención y constancia. El primer paso para protegernos es cuidar nuestro espacio”, explicó la Dra. Norma Gutiérrez Álvarez, epidemióloga de los los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) .
Recuerda que no hay vacuna contra esta enfermedad, pero sí tratamiento si se detecta a tiempo. Si notas fiebre sin causa aparente, cansancio o palpitaciones, acude a tu centro de salud.
Prevenir está en tus manos. Cuidar tu casa es cuidar tu salud.