Tos ferina en aumento: alertan por repunte de casos y llaman a completar esquemas de vacunación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

La tos ferina, una enfermedad respiratoria que parecía estar bajo control, ha vuelto con fuerza. En lo que va del año, México ya reporta 749 casos confirmados, un aumento de más del 50% en comparación con los 463 registrados durante todo 2024, según datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (semana 15). Si esta tendencia se mantiene, los casos podrían superar los 930 antes de que termine mayo, encendiendo las alertas del sector salud.

Este repunte ha puesto el foco en la importancia de completar los esquemas de vacunación, no solo en niños, sino también en adolescentes, adultos jóvenes y embarazadas.

Más allá del número de personas, el verdadero riesgo está en la transmisión silenciosa: muchos adultos y adolescentes pueden portar la bacteria (Bordetella pertussis) sin saberlo y contagiar a quienes aún no pueden vacunarse como los bebés menores de 18 meses; aquellos que tienen mayor riesgo de complicaciones, aun vacunados, como la personas con sistemas inmunológicos comprometidos; y los adultos mayores que no han recibido los refuerzos periódicos y vuelven a tener un riesgo alto de infección, así como de desarrollar complicaciones graves de la enfermedad.

En lo que va de 2025, los casos de tos ferina ya superan en 50% los registrados durante todo 2024.

El impacto en la comunidad

Expertos subrayan que la inmunización no es solo un acto individual, sino un compromiso social. Por ejemplo, vacunar a las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación permite que el bebé nazca con cierta protección, cubriéndolo hasta que pueda recibir su esquema completo.

También preocupa la circulación de la bacteria en zonas de alto riesgo: municipios con baja cobertura de vacunación, regiones turísticas, corredores migrantes y zonas fronterizas, donde los brotes podrían surgir con mayor facilidad.

La clave: prevenir, vacunar, proteger

En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, que se conmemora del 26 de abril al 03 de mayo, la Secretaría de Salud hace un llamado urgente a acudir a los centros de salud para revisar y completar los esquemas de vacunación, especialmente en:

  • Adultos sin esquema completo
  • Embarazadas
  • Personas en contacto con poblaciones vulnerables (niños pequeños, personas inmunosuprimidas, adultos mayores)

La tos ferina no se ha ido, y prevenirla está en nuestras manos. La vacuna es la mejor herramienta para cortar la cadena de contagios, proteger a quienes más lo necesitan y evitar que esta enfermedad siga avanzando en silencio.

Con información de GSK México.

- Advertisement -spot_img