febrero 8, 2025
Conversatorio “Mujeres Científicas en México”

Conversatorio “Mujeres Científicas en México”, es indispensable fortalecer participación de las mexicanas en actividades científicas y tecnológicas

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada Marivel Solís Barrera, manifestó la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres en las actividades científicas y analizar los retos que enfrentan en ese ámbito. La membresía actual es de 721 mujeres en la Academia Mexicana de Ciencias, con un crecimiento del 7% de 2004 a 2019. (más…)

joven utiliza auriculares para hablar en videoconferencia

Medios digitales nos ofrecen nuevas formas de encontrarnos y a las que debemos adaptarnos para continuar nuestras amistades… conmemorando el Día Internacional de la Amistad

Esta nueva forma de interactuar es algo a lo que nos tenemos que adaptar, pues no habrá una realidad como la conocíamos antes. Los humanos hemos soportado otras pandemias y desastres naturales, pero lo que nos permite ser una especie exitosa es nuestra capacidad de adaptación”, explica Hugo Sánchez Castillodoctor en Neurociencias. (más…)

María Rodríguez y Corina Solís

Corina Solís y María Rodríguez del Instituto de Física, responsables de fechar algunas muestras de presencia de seres humanos en América pudo haber ocurrido entre 26 mil 500 y 19 mil años atrás

La presencia de los seres humanos en América pudo haber ocurrido entre 26 mil 500 y 19 mil años atrás, durante el Último Máximo Glacial, o incluso antes, revela estudio en el que participó la UNAM, publicado recientemente en la revista Nature. (más…)

dispersión y precipitación de gotas de saliva en el transporte y espacios públicos

Investigan y reproducen trayectoria de partículas de saliva en sitios en México para futuros diseños de estrategias de ventilación que ayuden a detener contagios de SARS-CoV-2

Un equipo de ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) analiza científicamente la dispersión y precipitación de gotas de saliva en el transporte y espacios públicos para conocer la trayectoria precisa que éstas siguen luego de hablar, toser o estornudar. Servirá para futuros diseños de estrategias de ventilación, que ayuden a detener los contagios de SARS-CoV-2. (más…)

María del Carmen Iñarritu Pérez

Dieta vegetariana bien planificada es adecuada para todas las etapas del ciclo de vida

En los últimos años ha aumentado el número de personas que se inclinan por una dieta vegetariana y vegana; la posición de varias sociedades científicas es que estas opciones de alimentación pueden ser adecuadas durante el embarazo, la lactancia y la primera infancia, siempre y cuando estén bien planeadas, dijo María del Carmen Iñarritu Pérez, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez

542 estudiantes de Medicina y 498 de Enfermería iniciaron clases a distancia en Universidad de la Salud de la Ciudad de México

Iniciaron clases a distancia en la Universidad de la Salud de la Ciudad de México, 1,040 estudiantes informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Un total de 542 estudiantes de Medicina y 498 de Enfermería integran la primera generación de la institución, cuyas instalaciones comenzarán a operar cuando lo permita el Semáforo Epidemiológico. (más…)

Videoconferencia Los factores ambientales en la epidemia del COVID-19

Se realizó teleconferencia “Los factores ambientales en la epidemia de COVID-19”, contaminación del aire incrementa riesgo de agravamiento de COVID-19

Existe creciente evidencia científica de que la contaminación del aire incrementa el riesgo de agravamiento de la enfermedad COVID-19, y continúa como tema de investigación, con el objeto de generar las mejores medidas de prevención, expresó el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Rivera Dommarco, durante la teleconferencia “Los factores ambientales en la epidemia de COVID-19. (más…)

Tres manzanas con rostro una escondiendo tristeza

Depresión, ¿se relaciona con bacterias (microbiota) y parásitos que viven en el intestino?

En las personas la microbiota intestinal bacteriana es muy diversa, con más de 3,180 especies reportadas hasta ahora, que favorecen la formación de proteínas, moléculas de señalización y el metabolismo de nutrientes que son fundamentales para la vida. Los factores que alteran su abundancia, composición y comunicación se han relacionado con al menos 50 problemas de salud, afirmó Isaac González Santoyo. (más…)

Investigadores del IMSS participan en 3 de las 4 propuestas enviadas al CEPI para el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19

IMSS colabora en 3 de 4 propuestas enviadas a CEPI para desarrollo de vacuna contra coronavirus SARS-CoV-2

Con base en resultados de los estudios de la inflamación y respuesta inmunitaria en pacientes con COVID-19 que se realiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en su experiencia en el desarrollo y evaluación de vacunas, el IMSS colabora en 3 de las 4 propuestas enviadas a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2. (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.