febrero 11, 2025
Investigación

Se propone exhorto para estudiar impactos que genera el consumo de cigarrillos electrónicos vaporizables

La diputada Frinné Azuara Yarzábal planteó exhortar a la Secretaría de Salud para que en coordinación con la Comisión Nacional Contra las Adicciones realicen un estudio, a fin de conocer los impactos que genera en la población el consumo de cigarrillos electrónicos vaporizables, particularmente entre los adolescentes y jóvenes. (más…)

Paul Carrillo Mora

Conoce algunas recomendaciones y datos para impulsar acciones estimulantes saludables que mejoran capacidad cognitiva

Bebidas energéticas, sustancias naturistas, cafeína, productos milagro y fármacos sin prescripción médica son algunas sustancias estimulantes que se venden sin control en el mercado para estar alertas, fijar la atención, aprender y memorizar mejor, advirtió Paul Carrillo Mora, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM. (más…)

Adicción

Datos que debes conocer de la adicción a videojuegos; prevención y detección oportuna; y tratamiento

Un detonante para esa actividad es la poca retroalimentación de los padres con sus hijos para limitarlos. Como ocurre con cualquier dependencia, la edad en que se inicia este proceso es entre los 8 y 15 años. Periodo en que el cerebro no tiene las conexiones neuronales específicas para decir ‘no’. En consecuencia, el adicto se entrega totalmente a hacer o terminar el juego que está pendiente, afirma Jaime Eduardo Calixto, académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. (más…)

conferencia de medios

Hace 70 años Luis Ernesto Miramontes Cárdenas desarrolló primeros anticonceptivos orales

Los grandes descubrimientos logran cambios trascendentes en la humanidad, y el de Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, estudiante de Química de la UNAM, empoderó a las mujeres de todo el mundo; ayudó a los gobiernos en el control de la natalidad; y contribuyó la planeación familiar: sintetizó la noretisterona, ingrediente activo de la píldora anticonceptiva que toman millones de mujeres en casi todo el mundo. (más…)

Frutas y verduras en forma de corazón, las verdes en la izquierda, rojas en la derecha

Impulsemos en industria de alimentos la necesidad de privilegiar valores nutricionales

«En México, el consumo de comida chatarra se vincula con recompensas y con la convivencia, lo que se refuerza con la mayoría de la oferta de alimentos afuera de las escuelas: prácticos, rápidos, baratos y de poca calidad”, afirmó Carola García Calderón, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. (más…)

Nicolas Bricas

Sistema de alimentación industrializado ya es insostenible debido entre otros factores al impacto en impacto en salud y nutrición humana

El sistema de alimentación industrializado ya es insostenible en el mundo debido al agotamiento de recursos naturales, la saturación de entornos, el impacto en la salud y nutrición humana, como sobrepeso y obesidad, además del desencadenamiento de enfermedades crónicas, afirmó en la UNAM Nicolas Bricas, titular de la Cátedra UNESCO Alimentación del Mundo. (más…)

Claudia Ivonne Rodríguez, primera latinoamericana en recibir el premio John Gray Fellowship de la IADR

Por su labor en la atención de pacientes con dolor orofacial, que se manifiesta cuando la mandíbula “truena” o se atora, junto con problemas como dolor de cabeza y migraña, Claudia Ivonne Rodríguez Castañeda, alumna del programa de maestría y doctorado en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud de la UNAM, obtuvo la beca John Gray, de la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR, por sus siglas en inglés International Association for Dental Research). (más…)

Angélica Arce Cedeño, Amelia Díaz Olavarrieta y Mónica Aburto Arciniega.

Debe lograrse empoderamiento de mujeres e involucramiento de varones en salud sexual y reproductiva

En México, es necesario diseñar estrategias de salud sexual y reproductiva diferenciadas para mujeres y hombres, con acciones que se adapten a cada contexto sociocultural, con énfasis en la población rural e indígena. La mejor manera de ejercer una sexualidad libre y responsable es teniendo conocimientos, además de respetar los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes, afirmaron expertas de la UNAM. (más…)

Se llevó a cabo segunda edición del “Colillatón”, colillas de cigarro son más contaminantes que popotes

Para limpiar la zona más transitada del campus central de Ciudad Universitaria de este pequeño gran contaminante, el sábado pasado se realizó la segunda edición del “Colillatón, convocado por el Programa Universitario de Bioética (PUB), con apoyo de la empresa Ecofilter, creada por Benítez, junto con Paola Garro. (más…)

Juan Pedro Laclette San Román

Informan que problema de cisticercosis en México es menos grave que en décadas anteriores, pero en zonas rurales todavía es considerable

Tras 4 décadas de estudio científico y alrededor de 50 investigadores dedicados al estudio de la cisticercosis y los parásitos que la causan, especialistas del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM cuentan ya con las herramientas para erradicarlos, afirmó Juan Pedro Laclette San Román. (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.