Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
Cansancio inexplicable, tristeza persistente o una irritabilidad que no se va con nada. Para muchas personas, estos síntomas parecen emocionales, pero podrían tener una causa física: el hipotiroidismo.
Aunque comúnmente se asocia con aumento de peso o caída del cabello, el hipotiroidismo tiene efectos profundos en la salud emocional. “Alrededor del 40% de quienes viven con hipotiroidismo podrían desarrollar depresión. El problema es que rara vez se evalúa la función tiroidea cuando una persona llega a consulta por síntomas emocionales”, explicó la endocrinóloga Dra. Livia Martínez.
Y es que cuando la tiroides trabaja lento, también lo hace el cerebro. Aparece el cansancio extremo, se afecta el sueño, la concentración y el estado de ánimo. La psiquiatra Eva García advierte que “muchas veces confundimos estos síntomas con estrés, cuando en realidad hay un desajuste hormonal que debe atenderse”.

La situación es preocupante. En México, solo el 12% de las personas con hipotiroidismo tienen diagnóstico de depresión, lo que deja a miles enfrentando un malestar emocional sin saber la causa real.
Una campaña que une ciencia, arte y conciencia
En el marco del Día Mundial de la Tiroides (25 de mayo), se celebró la cuarta edición de “Canta Tiroides 2025” en la Ciudad de México. Este evento único unió a especialistas para hablar de forma clara sobre el vínculo entre tiroides y salud emocional.
“Una alteración tiroidea puede hacer que la depresión sea más resistente al tratamiento. Si no se regula la tiroides, difícilmente mejora el ánimo”, afirmó Viridiana Ríos, directora de Dateras, destacando que mujeres embarazadas, personas en la menopausia o con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo.
Quienes padecen hipotiroidismo no diagnosticado, mal controlado o ignorado por largo tiempo tienen un riesgo mucho mayor de sufrir alteraciones en su estado de ánimo.
Según un estudio reciente impulsado por Dateras con apoyo de Merck, las personas con depresión y una alteración tiroidea autoinmune tienen 2.2 veces más riesgo de intento suicida. “Este dato debería cambiar por completo la forma en que abordamos la salud mental”, subrayó Ríos.

¿Y cómo saber si mi tiroides está bien?
La buena noticia es que detectarlo es fácil. Basta una prueba de sangre que mide hormonas clave. Y ahora, gracias a la plataforma “Mide tu Tiroides”, cualquier persona puede evaluar su riesgo de hipotiroidismo desde casa.
Desarrollada por la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, con apoyo irrestricto de Merck, esta herramienta gratuita permite hacer un test digital y, en caso de riesgo alto, consultar un endocrinólogo cerca de ti.
👉 Conócela en: https://midetutiroides.endocrinologia.org.mx

Tu cuerpo habla… escúchalo
Si llevas tiempo sintiéndote “apagado”, sin energía o emocionalmente fuera de lugar, no lo ignores. La tiroides podría estar detrás. Y cuanto antes lo descubras, antes podrás sentirte tú otra vez.