Salud visual y meditación: el vínculo que no sabías que existía

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Más allá de sus beneficios en la mente y las emociones, la meditación también puede tener un impacto positivo en la salud visual. Así lo afirma la Dra. Ainhoa de Federico, profesora universitaria, autora bestseller y creadora del método Volver a Ver Claro, especializado en visión natural.

“La relajación es una de las bases de una buena visión. Y la meditación profunda puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar la salud de los ojos y el bienestar general”, explica.

Más allá de sus beneficios en la mente y las emociones, la meditación también puede tener un impacto positivo en la salud visual.

¿Cómo influye la meditación en los ojos?

Durante la meditación, el sistema nervioso se regula y el cuerpo entra en un estado de reparación. Este proceso permite liberar tensiones musculares, incluidas las que afectan los músculos oculares. Además, favorece el parpadeo natural, mejora la lubricación de los ojos y ayuda a reducir la inflamación asociada al uso excesivo de pantallas o lentes.

También se ha observado que los estados meditativos profundos permiten tomar conciencia de emociones retenidas, lo cual puede traducirse en desbloqueos físicos o energéticos que impactan positivamente en la visión.

La relajación es una de las bases de una buena visión. Y la meditación profunda puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar la salud de los ojos y el bienestar general.

Meditación y glaucoma: evidencia científica

Un estudio publicado en el Journal of Glaucoma (2018) demostró que la práctica diaria de meditación reduce la presión intraocular en personas con glaucoma, además de disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto convierte a la meditación en una herramienta complementaria útil en el tratamiento médico de esta enfermedad visual.

“El estrés crónico agrava muchas afecciones visuales. Al reducirlo, la meditación apoya los tratamientos oftalmológicos convencionales”, señalan los autores del estudio.

El método “Volver a Ver Claro”: meditar para ver mejor

Ainhoa de Federico ha desarrollado el método Volver a Ver Claro, en el que integra meditaciones guiadas enfocadas en la salud visual. Estas prácticas combinan visualizaciones activas, conciencia respiratoria, relajación ocular profunda, movimientos suaves de los ojos y técnicas como el palming o palmeo.

“Las meditaciones que enfocan la atención en los ojos ayudan a liberar tensiones, mejorar la lubricación natural y activar la autorregulación visual”, explica.

Cuando la mente se calma, el cuerpo se regula… y la vista mejora. La claridad interior se refleja también en la forma de ver el mundo.

Estas sesiones pueden realizarse desde casa, están pensadas para toda la familia y no requieren experiencia previa.

Más beneficios de meditar

La meditación también ha demostrado:

  • Reducir el estrés, la ansiedad y la depresión
  • Mejorar el sueño, la concentración y la creatividad
  • Fortalecer el sistema inmune
  • Apoyar procesos de recuperación física y emocional

Estos beneficios impactan indirectamente en la visión, ya que ver bien no depende solo de los ojos, sino también del sistema nervioso y del estado emocional.

Complemento, no sustituto

Es importante subrayar que la meditación no reemplaza el diagnóstico ni tratamiento médico. Pero sí puede ser una gran aliada en la prevención y acompañamiento de enfermedades visuales.

“Cuando la mente se calma, el cuerpo se regula… y la vista mejora. La claridad interior se refleja también en la forma de ver el mundo”, concluye Ainhoa de Federico.

- Advertisement -spot_img