Un estudio publicado recientemente por investigadores mexicanos encontró que alrededor del 14% de la población padece alguna de las más de 200 enfermedades reumáticas conocidas actualmente, entre ellas, la artritis reumatoide.
El estudio abarcó alrededor de 20 mil personas mayores de 18 años distribuidas en cinco regiones del país.
El grupo de investigadores –la mayoría especialistas en Reumatología y Epidemiología- llevaron a cabo encuestas casa por casa de manera independiente en los estados de Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Yucatán y en la Ciudad de México[1],[2].
Los investigadores encontraron[3] la presencia de dolor en el sistema muscloesquelético de origen no traumático en 25.5% de la población encuestada, con variaciones regionales que iban de 7.1% a 43.5 por ciento.
Las enfermedades reumáticas más frecuentes fueron la osteoartrosis en 10.5% de la población, dolor en la espalda y la cintura (dorsolumbar) en 5.8%, síndrome dolorosos regionales en 3.8%, artritis reumatoide en 1.6%, fibromialgia en 0.7%, espondiloartropatías en 0.6% y gota en 0.3%.
Con respecto a la artrtis reumatoide, el Dr. Rubén Burgos Vargas, investigador del Hospital General de México, señaló que se trata de una enfermedad crónica de origen desconocido que afecta con mayor frecuencia a personas de entre los 25 y 45 años de edad, la mayoría, mujeres.
La artritis reumatoide se caracteriza por la aparición y empeoramiento progresivo de dolor, inflamación y rigidez persistente de las articulaciones, así como potenciales deformaciones y discapacidad funcional. En una proporción variable se afectan órganos y sistemas como el respiratorio, la piel y el sistema nervioso.
En México, el retraso en el diagnóstico reduce las posibilidades de un cambio sustancial en el curso de la enfermedad, ya que el tratamiento es menos eficaz en personas con muchos años de síntomas. A través de campañas de difusión en la población y educación del personal de salud es importante lograr la atención en las etapas iniciales de la enfermedad, es decir, en los primeros meses de síntomas, con el propósito de tratarlo de la manera más eficaz y así evitar el daño estructural que caracteriza a la enfermedad avanzada.
En el estudio epidemiológico, la prevalencia de la artritis reumatoide alcanzó 1.6% de la población con variaciones entre 0.7% en Nuevo León y 2.8% en Yucatán. Si sólo se toman en cuenta dichas cifras y el censo de población en México apunta a que hay más de 112 millones de habitantes[4], el número de mexicanos que posiblemente tiene artritis reumatoide estaría entre 784 mil y 3 millones 100 mil.
De acuerdo con el especialista, “El acceso a los servicios de salud es inequitativo y el tratamiento de la enfermedad costoso, de acuerdo a un par de investigaciones donde hemos encontrado el impacto que la artritis reumatoide y otras enfermedades reumáticas causan en la economía del paciente y su familia.”
Artritis reumatoide, una enfermedad que genera gastos catastróficos
En el estudio “Gastos catastróficos en salud y empobrecimiento de los hogares de pacientes con artritis reumatoide”, el grupo de investigadores del impacto de las enfermedades reumáticas en México (REUMAIMPACT) encontró que el dinero pagado por el propio paciente y su entorno familiar (gasto de bolsillo) por la enfermedad, ascendía a 62 mil pesos con variaciones de acuerdo al sistema de salud analizado.
Por ejemplo, el paciente de escasos recursos que no cotiza en ningún sistema de salud por no tener empleo fijo, pero que acude a las dependencias de la Secretaría de Salud gasta 42 mil pesos anuales en promedio, mientras que el paciente que acude a la consulta privada gasta hasta 117 mil pesos anualmente.
En cualquiera de estos casos, el gasto de bolsillo por artritis reumatoide es un gasto catastrófico ya que alrededor de 49% de los hogares estudiados gastaron más de la tercera parte de los ingresos de la familia en la atención del enfermo con artritis reumatoide.
Esto, enfatiza el Dr. Burgos Vargas, “lleva a la familia del enfermo reumático al empobrecimiento, ya que como resultado del gasto de bolsillo en la enfermedad, dos terceras partes de las familias encuestadas no tienen los recursos suficientes para adquirir la canasta básica”.
Desafortunadamente, las familias con menos recursos gastan un porcentaje mayor en la atención del enfermo reumático. Por ende, son las personas con menor posibilidad de mantener un tratamiento adecuado más allá de unos cuanto meses.
Respecto al manejo actual de la artritis reumatoide, el especialista menciona que el tratamiento estándar de la enfermedad en las etapas iniciales es altamente eficaz. Sin embargo, en caso de no mejorar en forma importante, el médico tiene otros recursos, entre ellos los medicamentos biotecnológicos cuyas propiedades son el control de la inflamación, la detención del daño articular y la remisión de la enfermedad.
Debido al alto impacto en la economía y en la salud del paciente que tienen las enfermedades catastróficas, particularmente la artritis reumatoide, “el acceso a los tratamientos adecuados juega un papel trascendental para salvaguardar la salud, tranquilidad y estabilidad familiar de quienes las afrontan”, puntualizó el Dr. Burgos Vargas.
Referencias
- Los resultados de este estudio fueron publicados en una serie de artículos en la revista canadiense The Journal of Rheumatology en enero del 2011.
- El grupo de investigadores –nombrado GEEMA- recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Fundación Mexicana para Enfermos Reumáticos, AC (FUMERAC) y el Colegio Mexicano de Reumatología, AC.
- Mediante el uso de la metodología COPCORD como primer paso en el estudio.
- Resultados Definitivos, Censo de Población y Vivienda 2010, 3 de marzo de 2011, http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/rdcpyv10.asp