Lo que debemos conocer de la discapacidad en México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

En México, alrededor de 6% de la población vive con alguna discapacidad; porcentaje que representa más de 5 millones de personas, aseguró la Jefa de la División de Rehabilitación Pediátrica del Instituto Nacional de Rehabilitación «Luis Guillermo Ibarra Ibarra«, María Elena Arellano Saldaña.

Existen 3 tipos de discapacidad: sensorial y de la comunicación, motriz y mental.
[/media-credit] Existen 3 tipos de discapacidad: sensorial y de la comunicación, motriz y mental.

Explicó que toda persona que presenta una deficiencia física, mental y sensorial se considera con discapacidad permanente o temporal, que la va a limitar para ejercer una o más actividades de su vida diaria, y puede ser causada o agravada por el entorno económico y social.

Detalla que existen 3 tipos de discapacidad:

  1. Sensorial y de la comunicación. Para agrupar las discapacidades para ver, oír y hablar.
  2. Motriz. Problemas para caminar, manipular objetos y de coordinación para realizar actividades.
  3. Mental. Son las personas que tienen dificultades para aprender y relacionarse con otras personas.

La especialista dijo que de acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), la prevalencia en varones es de 3.3 millones y de 3.8 millones en mujeres.

Indicó que la discapacidad más frecuente es la motriz, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las dificultades para ver y caminar son las más frecuentes, mientras que las menos reportadas son las de habla o comunicación.

María Elena Arellano Saldaña agregó que la discapacidad motriz se presenta con más frecuencia en poblaciones productivas y económicamente activas, mientras que la sensorial se presenta más en niños y en adultos mayores.

Finalmente, la doctora Arellano Saldaña dijo que si bien hay avances importantes sobre todo en el último año, todavía hay retos por cumplir.