febrero 23, 2025

Padece migraña 14% de la población

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El 14% de la población padece migraña, enfermedad caracterizada por dolor de cabeza ocasionado por la dilatación de las arterias del cráneo, acompañada de náuseas y vómito, afirmó el subdirector de Consulta Externa del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez“, doctor Adolfo Leyva Rendón.

Ansiedad, estrés, falta de ingesta de alimentos y sueño pueden desencadenar los episodios

Ansiedad, estrés, falta de ingesta de alimentos y sueño pueden desencadenar los episodios

Se trata de una de las 20 enfermedades más “debilitantes” según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en 75% de los casos se registra en mujeres.

La OMS precisa que la cefalea no solo es dolorosa sino también incapacitante. De acuerdo al Estudio de la Carga Mundial de Morbilidad, actualizado en 2013, por si sola representó la sexta causa mundial de años perdidos por discapacidad.

En entrevista Leyva Rendón explicó que en un episodio de migraña el dolor va desde moderado a severo y pulsátil en la mitad del cerebro e intolerancia a la luz.

Indicó que la ansiedad o el estrés, falta de consumo de alimentos o de sueño pueden desencadenar estos eventos en las personas que ya la padecen. En las mujeres también afecta el periodo de cambios en la producción de hormonas.

El especialista informó que se han identificado comestibles que son factores de riesgo como:

  • quesos
  • embutidos
  • enlatados
  • cítricos
  • vino tinto
  • cafeína
  • chocolates

Asimismo, aseguró que se diagnostica cuando el paciente tiene al menos 2 cuadros acompañados de náusea, vómito e intolerancia a la luz. También se debe establecer el criterio para diferenciar esta patología con otras formas de dolor de cabeza.

Te recomendamos:  Participan varones más activamente en la búsqueda de un embarazo junto con pareja; también ellos sufren infertilidad

Leyva Rendón destacó que el tratamiento se aplica con base en antiinflamatorios combinados con medicamentos para las náuseas. La enfermedad, subrayó, se puede prevenir con antidepresivos y anticonvulsivos a dosis bajas. Sin embargo, dijo, es un padecimiento crónico que se quita cuando las personas que lo padecen rebasan los 40 años.

En caso de que presenten síntomas de migraña, recomendó a la población acudir a una valoración neurológica para recibir el tratamiento adecuado.

Imagen cortesía de evdoha
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]