Con autorización de los padres en las primeras 24 horas se aplica estudio que evita complicaciones, se operan y tratan más oportunamente, evita la mortandad infantil y las malformaciones con congénitas.

Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad, Nuevo León

“Algunas de las malformaciones congénitas del corazón en los recién nacidos no son evidentes durante la revisión pediátrica, por lo que se daban de alta, y meses después regresaban con complicaciones que dificultaban corregir los defectos”, Dr. Jesús Zacarías Villareal Pérez. Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Nuevo León
Tras el nacimiento, el bebé se someterá, previa autorización de los padres, a una serie de pruebas para detectar algunas anomalías congénitas que requieren tratamiento temprano. Entre ellos se encuentran el tamizaje auditivo, metabólico ampliado, visual y ahora el cardiaco.
Explicó que el tamizaje cardiaco neonatal es un estudio que se realiza en las primeras 24 horas de vida, que incluyen la medición de oxígeno en la sangre, una exploración física y una ecocardiografía, para detectar alguna cardiopatía congénita, que no es identificable en la exploración que realiza el pediatra.
A los infantes se les satura con oxígeno y se compara las pulsaciones de su brazo y la pierna. En caso de existir una diferencia, se les aplica un estudio ecocardiaco, para confirmar el diagnóstico.
“Algunas de las malformaciones congénitas del corazón en los recién nacidos no son evidentes durante la revisión pediátrica, por lo que se daban de alta, y meses después regresaban con complicaciones que dificultaban corregir los defectos”.
Con este programa lanzado a finales de mayo, se evitan complicaciones, se operan y tratan más oportunamente. También evita la mortandad infantil y las malformaciones con congénitas.
Actualmente, las cardiopatías congénitas ocupan la segunda causa de muerte en menores de un año y la quinta en menores de 5 años.
Para la implementación de este programa, el Gobierno del Estado entregó oxímetros a los hospitales que participarán en la detección.
El programa de Tamizaje Cardiaco se practica en ocho instituciones hospitalarias del sector salud estatal:
- Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad
- Hospital Metropolitano Dr. Bernardo Sepúlveda
- Hospital General de Montemorelos
- Hospital General de Linares
- Hospital General de Cerralvo
- Hospital General de Galeana
- Hospital General de Dr. Arroyo
- Hospital General de Sabinas