¡Aguas con estos síntomas! Podría ser cáncer de ovario.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Entre los más comunes, se encuentran tres casos de cáncer de ovario.
[/media-credit] Según datos de Globocan, para el 2012 se presentaron un total de 238.719 casos nuevos de cáncer de ovario a nivel mundial.
El cáncer de se produce cuando existe un crecimiento  descontrolado de las células del ovario y éstas se vuelven anormales. Debido a que estos órganos están formados por tres tipos de tejidos celulares diferentes, el cáncer puede ocasionarse en cualquiera de ellos.

En el caso de nosotras, hay que poner atención y cuidado en caso de experimentar los siguientes síntomas:

  1. Dolor pélvico y abdominal persistente.
  2. Pérdida del apetito y sensación de estar llenas rápidamente.
  3. Aumento del tamaño abdominal con sensación de plenitud continua.
  4. Sangrado vaginal y alteraciones en el ciclo menstrual.
  5. Ascitis o acumulación de líquido en la cavidad abdominal.
  6. Dolor de espalda inexplicable.
  7. Síntomas urinarios. (Orinar frecuentemente)

Otros síntomas:

  • Náuseas y vómitos.
  • Cambios en el hábito intestinal. (Estreñimiento o diarrea)
  • Cansancio excesivo.
  • Pérdida o aumento de peso sin causa conocida.

Entre los factores de riesgo se encuentran el estar en edades peri-menopáusicas o post-menopáusicas, no tener hijos (Nuliparidad), que haya historia de cáncer familiar, el inicio de la menarquía a temprana edad, la infertilidad, el consumo de alcohol y fumar.

Según datos de Globocan, para el 2012 se presentaron un total de 238.719 casos nuevos de  cáncer de ovario a nivel mundial. Entre los más frecuentes están tres: El Carcicoma Epitelial (el más común, llegando a representar el 90% de todos los tumores ováricos), Tumores de Células Germinales y Tumores de Estroma.

Lo importante es detectar a tiempo la enfermedad y acudir al médico lo más pronto posible.

 

Fuente (s): Cuadernillo Roche. 50 años de Innovación en Oncología.