Chiapas se suma a protección contra la exposición a humo de tabaco de segunda mano; 50% de la población de México ya está protegida
El Periódico Oficial del Estado de Chiapas publicó el pasado 12 de junio una disposición aprobada por el Congreso del Estado que establece la implementación de espacios 100% libres de humo de tabaco 1 en lugares de trabajo y todo espacio cerrado de acceso público, sin excepciones. La organización Campaign for Tobacco-Free Kids felicita al gobernador del Estado y a las y los legisladores que por unanimidad impulsaron esta disposición ejemplar que demuestra su compromiso con la defensa del derecho a la salud. También destaca el papel de CODICE, organización de la sociedad civil mexicana, por su importante contribución para lograr la adopción de esta política.

La norma de Chiapas introdujo una reforma a la “Ley de Protección contra la Exposición a Humo de Tabaco” que elimina la posibilidad de que los establecimientos cuenten con áreas interiores designadas para fumar. Pero además, la norma implica un avance decisivo y sin precedentes en el país, ya que se aplicará no solo a los productos de tabaco sino también a “dispositivos que realicen funciones similares a los mismos”, es decir, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, entre otros. Este hecho convierte a Chiapas en el primer estado que prohíbe el uso de estos productos en espacios cerradas.
El tabaquismo es una epidemia mundial con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas. En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 3 :
- 17.6% de la población fuma
- alrededor del 8% de todas las muertes del país son atribuibles al consumo de tabaco.
Las políticas de espacios libres de humo mejoran inmediatamente la salud pública al reducir la exposición al humo de segunda mano, disminuir el consumo de productos de tabaco y ayudar a las personas fumadoras a dejar de fumar. Estas leyes siguen siendo una solución fácil y efectiva para combatir el costo devastador del tabaquismo. El Congreso Nacional debería seguir el ejemplo de Chiapas y sancionar una legislación que garantice el derecho a la salud para todos los mexicanos y mexicanas.
Referencias
- Secretaría General de Gobierno de Chiapas; DECRETO 194 Por el que se regorma el párrafo primero y el incisio f de la fracción II del artículo 14 de la Ley de Protección contra la exposición añ Hump ed tabaco del Estado de Chiapas; Periodico Oficial; Tomo III, Tercera Sección; Página 10; Fecha de publicación 12/06/2019; Disponible en el URI : http://www.sgg.chiapas.gob.mx/periodico/periodico1824; Disponible en el URL : http://www.sgg.chiapas.gob.mx/po2018/archivos/descargas.php?f=C-038-12062019-1137.pdf; Consultado el 27/06/2019
- Organización Panamericana de la Salud; Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas, 2018; Fecha de publicación 01/08/2018; ISBN: 978-92-75-32015-0; Disponible en el URI : http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49237; Consultado el 27/06/2019
- Comisión Nacional contra las Adicciones; Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, ENCODAT 2016-2017; Disponible en el URI : https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/acciones-y-programas/encuesta-nacional-de-consumo-de-drogas-alcohol-y-tabaco-encodat-2016-2017-136758; Consultado el 27/06/2019
facebookLinkedIntwitterPin ItWhatsAppBuffer