Solo evitando la enfermedad y promoviendo la salud, se va a poder dar sustentabilidad financiera a los servicios médicos, señaló el doctor José Narro Robles, a las autoridades sanitarias del país.

El Secretario de Salud, José Narro Robles, inauguró la Reunión Nacional de Promoción de la Salud 2016
En la reunión que este año tuvo como lema “Promoción de la salud: Brazo Estratégico de la Salud Pública”, el doctor Narro Robles presentó las cifras recientes sobre mortalidad presentadas por el INEGI, que señalan que en 2015 se reportaron:
- Poco más de 96 mil fallecimientos por diabetes
- Se registraron más de 11 mil casos de defunciones por insuficiencia renal crónica
- Más de 77 mil por cáncer
- y alrededor de 35 mil por accidentes viales
“En todo eso está la conducta de las personas y tiene que ver con los estilos de vida, lo que comemos, bebemos y cómo lo hacemos”.
Por ello, les pidió a las autoridades sanitarias hacer un esfuerzo y apostar para hacer las cosas de manera diferente.

La representante de la OPS/OMS en México, Gerry Eijkemans indicó que la apuesta de este organismo internacional es el establecimiento de un diseño del sistema de salud como la atención primaria que se enfoca en el autocuidado de la salud.
En su mensaje, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, explicó que el objetivo de este encuentro es fortalecer el vínculo entre las áreas que son responsables de la promoción de la salud.
Aclaró que la promoción es una actividad transversal de todos los programas y sin sustento y sin trabajo, no se pueden llevar a cabo los objetivos de otras áreas.