La soledad ¿es mala para el corazón?
Un estudio investigó si la red de apoyo social deficiente se asoció con peores resultados en 13,463 pacientes con cardiopatía isquémica, arritmia (ritmo cardíaco anormal), insuficiencia cardíaca o valvulopatía. Los datos de los registros nacionales se vincularon con la encuesta DenHeart, que solicitó a todos los pacientes dados de alta de abril de 2013 a abril de 2014 de 5 centros cardíacos en Dinamarca que respondieran un cuestionario sobre su salud física y mental, factores de estilo de vida como fumar y apoyo social.

“Actualmente la soledad es más común que nunca, y más personas viven solas“, dijo Anne Vinggaard Christensen, autora del estudio y estudiante de doctorado, The Heart Centre, Copenhagen University Hospital (Hospital de la Universidad de Copenhague), Dinamarca 1 . “Investigaciones anteriores han demostrado que la soledad y el aislamiento social son relacionado con la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular, pero esto no se ha investigado en pacientes con diferentes tipos de enfermedad cardiovascular” 2 .
El apoyo social se midió usando datos de registro sobre vivir solo o no, y preguntas de encuesta sobre sentirse solo.
- ¿Tiene alguien con quien hablar cuando lo necesita?
- ¿Te sientes solo algunas veces a pesar de que quieres estar con alguien?
“Fue importante recopilar información sobre ambos, ya que las personas pueden vivir solas pero no sentirse solas mientras otras cohabitan pero se sienten solas“, explicó la Sra. Vinggaard Christensen.
Sentirse solo se asoció con malos resultados en todos los pacientes, independientemente de su tipo de enfermedad cardíaca, e incluso después de ajustar por edad, nivel de educación, otras enfermedades, índice de masa corporal, tabaquismo e ingesta de alcohol. La soledad se asoció con un riesgo de mortalidad duplicado en las mujeres y casi duplicó el riesgo en los hombres. Tanto los hombres como las mujeres que se sentían solos tenían 3 veces más probabilidades de informar síntomas de ansiedad y depresión, y tenían una calidad de vida significativamente más baja que aquellos que no se sentían solos.
“La soledad es un fuerte predictor de muerte prematura, peor salud mental y menor calidad de vida en pacientes con enfermedad cardiovascular, y un predictor mucho más fuerte que vivir solo, tanto en hombres como en mujeres“, dijo la Sra. Vinggaard Christensen.
La Sra. Vinggaard Christensen señaló que las personas con apoyo social deficiente pueden tener peores resultados de salud porque tienen estilos de vida menos saludables, son menos compatibles con el tratamiento y se ven más afectados por los eventos estresantes. Pero ella dijo: “Nos ajustamos a los comportamientos de estilo de vida y muchos otros factores en nuestro análisis, y todavía encontramos que la soledad es mala para la salud“.
Concluyó: “Vivimos en un momento en que la soledad está más presente y los proveedores de servicios de salud deben tener esto en cuenta al evaluar el riesgo. Nuestro estudio muestra que hacer dos preguntas sobre apoyo social proporciona mucha información sobre la probabilidad de tener resultados deficientes de salud“.
Las directrices europeas sobre prevención cardiovascular establecen que las personas que están aisladas o desconectadas de otras corren un mayor riesgo de desarrollar y morir prematuramente por una enfermedad de la arteria coronaria. Las directrices recomiendan la evaluación de los factores de riesgo psicosociales en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida y en aquellos con alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular 4 .
Las fuentes del financiamiento para el estudio fueron:
- The Danish Heart Centres
- Fundación Novo Nordisk
- Helsefonden
- Familien Hede Nielsen Fonden
Referencias
- Julianne Holt-Lunstad, Timothy B. Smith, Mark Baker, Tyler Harris, David Stephenson; Loneliness and social isolation as risk factors for mortality: a meta-analytic review; Perspect Psychol Sci; 2015 Mar;10(2):227-37; Fecha de publicación 11/03/2015; DOI: 10.1177/1745691614568352; PMID: 25910392 ; Disponible en el URL : http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1745691614568352; Consultado el 10/06/2018
- Nicole K Valtorta, Mona Kanaan, Simon Gilbody, Sara Ronzi, Barbara Hanratty; Loneliness and social isolation as risk factors for coronary heart disease and stroke: systematic review and meta-analysis of longitudinal observational studies; Heart; 2016;102:1009–1016; Publicado en línea 18/04/2018; DOI: 10.1136/heartjnl-2015-308790; PMID: 27091846 ; Disponible en el URL : http://heart.bmj.com/content/102/13/1009; Consultado el 10/06/2018
- Piepoli MF, Hoes AW, Agewall S, Albus C, Brotons C, Catapano AL, Cooney MT, Corrà U, Cosyns B, Deaton C, Graham I, Hall MS, Hobbs FDR, Løchen ML, Löllgen H, Marques-Vidal P, Perk J, Prescott E, Redon J, Richter DJ, Sattar N, Smulders Y, Tiberi M, van der Worp HB, van Dis I, Verschuren WMM, Binno S, ESC Scientific Document Group; 2016 European Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice: The Sixth Joint Task Force of the European Society of Cardiology and Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (constituted by representatives of 10 societies and by invited experts)Developed with the special contribution of the European Association for Cardiovascular Prevention & Rehabilitation (EACPR).; European Heart Journal; Volume 37, Issue 29, 1 August 2016, Pages 2315–2381; Fecha de publicación 23/05/2016; DOI: 10.1093/eurheartj/ehw106; PMID: 27222591 ; Disponible en el URL : https://academic.oup.com/eurheartj/article/37/29/2315/1748952; Consultado el 10/06/2018
Referencias
- Julianne Holt-Lunstad, Timothy B. Smith, Mark Baker, Tyler Harris, David Stephenson; Loneliness and social isolation as risk factors for mortality: a meta-analytic review; Perspect Psychol Sci; 2015 Mar;10(2):227-37; Fecha de publicación 11/03/2015; DOI: 10.1177/1745691614568352; PMID: 25910392 ; Disponible en el URL : http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1745691614568352; Consultado el 10/06/2018
- Nicole K Valtorta, Mona Kanaan, Simon Gilbody, Sara Ronzi, Barbara Hanratty; Loneliness and social isolation as risk factors for coronary heart disease and stroke: systematic review and meta-analysis of longitudinal observational studies; Heart; 2016;102:1009–1016; Publicado en línea 18/04/2018; DOI: 10.1136/heartjnl-2015-308790; PMID: 27091846 ; Disponible en el URL : http://heart.bmj.com/content/102/13/1009; Consultado el 10/06/2018
- Piepoli MF, Hoes AW, Agewall S, Albus C, Brotons C, Catapano AL, Cooney MT, Corrà U, Cosyns B, Deaton C, Graham I, Hall MS, Hobbs FDR, Løchen ML, Löllgen H, Marques-Vidal P, Perk J, Prescott E, Redon J, Richter DJ, Sattar N, Smulders Y, Tiberi M, van der Worp HB, van Dis I, Verschuren WMM, Binno S, ESC Scientific Document Group; 2016 European Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice: The Sixth Joint Task Force of the European Society of Cardiology and Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (constituted by representatives of 10 societies and by invited experts)Developed with the special contribution of the European Association for Cardiovascular Prevention & Rehabilitation (EACPR).; European Heart Journal; Volume 37, Issue 29, 1 August 2016, Pages 2315–2381; Fecha de publicación 23/05/2016; DOI: 10.1093/eurheartj/ehw106; PMID: 27222591 ; Disponible en el URL : https://academic.oup.com/eurheartj/article/37/29/2315/1748952; Consultado el 10/06/2018