La superficie tibia de los teléfonos móviles es ideal para que las bacterias se reproduzcan; algunas traspasan del móvil al usuario y si éste está comiendo y aprovecha para enviar un mensaje de texto, o ver alguna imagen, las bacterias pasan al cuerpo mediante la comida ya contaminada, nos explica la coordinadora auxiliar de Salud Pública del Seguro Social en Chihuahua, doctora Brenda Ramírez Vega.

Estreptococo, estafilococo, difteroides y E. Coli son algunas de las bacterias más comunes que se encuentran en los celulares
La doctora Brenda, informó que las personas por lo general se resisten a utilizar los baños públicos; sin embargo, cargan con el celular a todas partes, tocándolo con sus manos y rostro, sin tener en cuenta que estos aparatos acumulan muchas bacterias.
Algunas de las bacterias más comunes que se encuentran en la superficie de los celulares son:
- Estreptococo
- estafilococo
- difteroides
- E. Coli
Éstas causan enfermedades infecciosas que se contagian muy fácilmente y algunas muestran resistencia a los antibióticos, señaló.
Para que esto no suceda, Ramírez Vega comentó que hay una sencilla solución: mejorar la higiene. Por ello, recomendó:
- Lavarse las manos adecuadamente varias veces al día para evitar traspasar las bacterias
- Limpiar el celular frecuentemente con un paño ligeramente humedecido
- Cambiar cada cierto tiempo la lámina protectora, si es que la utilizan
- Mantener limpia la funda o si ya no es posible sustituirla por una nueva
- Sanitizar, lavar y asolear fundas y equipos periódicamente